Hablemos de Héctor Noas, Claudio en "El Derecho de Soñar".
Hablemos de Héctor Noas, Claudio en "El Derecho de Soñar".

Hablemos de Héctor Noas, Claudio en “El Derecho de Soñar”.

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)

Claudio es un ciudadano español que ha regresado a Cuba para resolver asuntos del pasado, motivado por una sensación de deuda hacia su padre, el escolta del Senador Montalbán. Su determinación es hacer justicia por la muerte de María Valero, y está decidido a que Esther de la Osa y Luis Alfredo Pomares paguen por el crimen de privar de la vida a la Gran Dama de la Radio en Cuba.

Lo que resulta curioso de este personaje es que genera dudas entre los espectadores, quienes no pueden creer en la sinceridad de sus intenciones. Claudio tiene una obsesión desmedida por adueñarse de las joyas que pertenecieron a María, y sin lugar a dudas, está dispuesto a conseguirlas a cualquier precio.

Por último, Claudio ha contactado a Daniela para que su testimonio forme parte del documental, y nosotros, los amantes de las novelas, deberemos esperar el desenlace de este intrigante personaje.

Pero, ¿quién es Héctor Noas?

Héctor Noas es un actor cubano con una amplia experiencia en cine, teatro, radio y televisión. A pesar de haber estudiado y graduado en la Academia Naval, especializándose como piloto, su verdadera pasión siempre fue la actuación. Posteriormente, logró graduarse como licenciado en Artes Escénicas con especialización en Actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana, obteniendo la Medalla de Oro y el Diploma de Honor.

Comenzó su carrera como extra en la compleja producción cubana “Cecilia”, dirigida por Humberto Solás. Luego, se unió al taller de actuación dirigido por el cineasta Enrique Pineda Barnet, donde completó su formación profesional y se graduó como actor en el Instituto Superior de Arte.

Héctor Noas ha presentado eventos de renombre como el Festival Internacional de Cine Latinoamericano, Cubamoda Internacional, Festival Cine – Plaza, Premio Nacional de Teatro en 2001 y 2004, y la entrega del “GRAMMY” en el Palacio de Convenciones de La Habana en 1991. También ha trabajado como actor de radio y ha prestado su voz para la campaña de Habana Club, así como para diversos documentales.

En teatro, ha participado en más de 20 obras en Cuba, España y Puerto Rico, tanto como actor como director. Ha desempeñado roles destacados en montajes como “La Gaviota” de Antón Chejov, “Historias de Amor” de Tony Cabré, “Misery” de Stephen King, “Calígula” de Albert Camus y “El Público” de Federico García Lorca, entre otros.

En televisión, Héctor Noas ha protagonizado más de 30 programas y dramatizados en Cuba y España. En la televisión nacional, se le recuerda en programas como “Día y Noche” en los episodios “Su Propia Guerra” y otros de “Tras la Huella”. También ha participado en programas como “Shiralad” y “Blanco y Negro, No”, así como en la novela “De tu Sueño a mi Sueño”, además de anuncios televisivos para “Para la Vida”.

En España, ha trabajado en dramatizados como “Tiempo final”, “Viento de Pueblo”, “El comisario”, “Cuentame como pasó”, “Hospital Central” y “Valientes”, entre otros, con una gran aceptación por parte del público.

En el cine, ha formado parte de más de 20 películas en producciones de Canadá, España, Francia y Estados Unidos. En Cuba, lo recordamos en películas como “Tiempo de amar” y “La bella del Alhambra” dirigida por Enrique Pineda Barnet. También participó en “Tierra Índigo” de Jean Sagols, “Mambí” de Santiago y Teodoro Ríos, “La Pared” de Alejandro Gil, “Los Dioses Rotos” de Ernesto Daranas y “Conducta”.

Héctor Noas ha sido merecedor de varios reconocimientos, incluyendo el Premio Caricato al Mejor Actor en Cine otorgado por la UNEAC en el año 2009 por su papel como Rosendo en “Los Dioses Rotos”, la ópera prima del director cubano Ernesto Daranas.

Para Héctor Noas, el reconocimiento de los seguidores de la novela y el abrazo de Ashly Medina.

Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

“Clandestinos” de Fernando Pérez Será Digitalizada y Restaurada

Emocionantes noticias para los cinéfilos, Frédéric Maire, Director de la Cinematheque Suisse con sede en Lausanne, ha comunicado oficialmente a Luciano Castillo, director de la…

Hablemos de Ary Fonseca, Elvira en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Elvira es la mamá de Andrés, aquella joven hermosa, educada y humilde, “esposa” del Senador Montalbán, o mejor…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 58)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Cuórum Morelia 2023: Jazz Vilá, Protagonista Indiscutible

Nota de prensa Festival Cuórum Morelia 2023 El actor y director cubano Jazz Vilá regresó a México hace unos días para participar del Festival Cuórum…

Camila Arteche en la República Dominicana: Inicia el Rodaje de su Próximo Proyecto

La talentosa actriz cubana Camila Arteche se encuentra actualmente en la República Dominicana para dar inicio al rodaje de la serie “Coolie”, una producción que…

Lo que no sabían sobre “El Derecho de Soñar” – Parte 1

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Se acerca el desenlace de la telenovela “El Derecho de Soñar”, y muchos comparten sus opiniones, ya sea…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación