El Regreso de “Mamá”: Un Homenaje Teatral a Raúl Alfonso
El Regreso de “Mamá”: Un Homenaje Teatral a Raúl Alfonso

El Regreso de “Mamá”: Un Homenaje Teatral a Raúl Alfonso

Por: Marcela García Olivera

Este viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de noviembre a las 5:00 p.m. regresa “Mamá” por Teatro de la Luna en la sala Adolfo Llauradó. Una puesta dirigida por Bárbara Domínguez, con la dirección general de Raúl Martín. Este necesario texto fue escrito por el dramaturgo, actor, director teatral y profesor recién fallecido, Raúl Alfonso. Durante el proceso de montaje de la obra, el autor visitó La Habana con el firme propósito de participar y disfrutar del trabajo que lideraba su amiga entrañable Bárbara Domínguez, y creo que resultó una hermosa despedida de la isla que lo vio nacer y desarrollarse como el gran artista que fue. Ambos se desempeñaron como excelentes profesores en la Escuela Nacional de Teatro, Raúl, un adorado profesor de actuación, y Baby, la emblemática maestra de dramaturgia. Por esto y más, enamora saber que este trabajo, que ha nacido de la amistad y el amor, se programe nuevamente, aunque sea por muy poco tiempo. Un elenco de lujo, con Mayra Mazorra como la madre y en el rol de los niños Ana Flavia Barrios y Daniel Triana, nos esperan este fin de semana. Ver buen teatro siempre será una sabia decisión; no dejes pasar el momento.

“Escribí “Mamá” en 1995, de manera que la pieza tiene casi treinta años de existencia. Hasta la fecha, la obra ha tenido varios montajes, dos en Cuba y uno en México. Esta nueva puesta en escena, ahora realizada por Teatro de la Luna, una gran compañía con mucho buen trabajo en su haber, es una vuelta a mi pasado teatral y la confirmación, dada por el tiempo, no por mí desde luego, de la vigencia de la obra en nuestro presente. La puesta en escena aporta nuevas visiones y nuevas formas de decir, interpretar y sentir el texto. Más despojado que las anteriores, el montaje de la Luna nos enfrenta a un mundo en el que apenas queda nada de lo que alguna vez hubo. Un mundo de pobreza y harapos, consignas y violencia, atmósferas paranoicas y terminales en las que los hijos ven secarse su juventud y en la que la madre, eterna y omnipotente, nunca envejece. El texto juega con elementos de algunos cuentos infantiles: monstruos, miedos atávicos, ciertos tonos salvajes en algunas escenas. Es también una farsa y, como toda farsa, tiene un fondo trágico. En primer lugar, yo tenía interés en mostrar una experiencia personal vinculada a ciertas formas de maltrato familiar; luego, fui descendiendo a los infiernos del abuso, el delirio y la mentira de los totalitarismos, capaces de cualquier cosa con tal de perpetuarse en el poder para continuar vampirizando a sus víctimas. Por supuesto, que nada es en blanco y negro; hay infinidad de matices y experiencias. El teatro, porque aquí estamos hablando de teatro, es infinito y plural, vivo y cambiante. En esto radica su fuerza y su belleza. No niego la fuerza salvadora del amor con toda su luminosidad y expansión, pero el amor por sí solo no puede salvarnos. Hay que amar, sí, pero también hay que luchar contra los monstruos”.

Raúl Alfonso. Autor. Madrid. Julio de 2023.

Marcela García Olivera, actriz y directora de teatro cubana. Formada en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte, su influencia va más allá de los escenarios. Además de su destacada labor en la Compañía Teatral Hubert de Blanck, donde ha dado vida a diversos personajes en obras de renombre, Marcela también comparte su conocimiento como profesora en el Instituto Superior de Arte. Ahora, al unirse a nuestro equipo en CubaActores, su perspectiva actoral aportará una visión única y novedosa. Con su estilo natural y empático, cautivará a la audiencia y ofrecerá una lectura enriquecedora, especialmente para los amantes de la actuación.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Anuncia tu negocio en CubaActores
Anuncia tu negocio con CubaActores

Lo más destacado

Compártenos tu opinión sobre esta publicación