Sintonizando el Pasado y el Presente: Conmemorando el Aniversario de la Radio en Cuba
Sintonizando el Pasado y el Presente: Conmemorando el Aniversario de la Radio en Cuba

Sintonizando el Pasado y el Presente: Conmemorando el Aniversario de la Radio en Cuba

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)

Desde aquel 22 de agosto de 1922, cuando las primeras transmisiones radiales de la Estación 2LC se hicieron presentes en el aire, la radio cubana ha atraído a un público ferviente hacia este medio de difusión. Desde entonces y a lo largo de varias generaciones de cubanos, resulta inimaginable concebir la vida sin la radio.

Esta emisora, cuyo dueño es el músico y compositor Luis Casas Romero, tuvo el honor de ser la primera en emitir su señal en el éter desde suelo cubano. En ese entonces, las transmisiones comenzaban con el cañonazo de las 9 de la noche, acompañadas de segmentos musicales, el pronóstico del tiempo y el servicio horario.

Los pioneros animadores de estas transmisiones fueron Raúl Falcón y Remberto O´Farril, quienes merecen el título de los primeros locutores cubanos.

A partir de 1940, se abre un nuevo capítulo en la radiodifusión cubana con la aparición de las cadenas radiales, dando origen al monopolio radial. En esta etapa, la prioridad residía en cautivar a la audiencia mediante programas influenciados por anuncios publicitarios de empresas transnacionales y locales en la Isla.

Destacando entre ellas, la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad desempeñó un rol sobresaliente al fomentar la cultura, difundir la música de compositores e intérpretes cubanos, así como otras manifestaciones destinadas a entretener al oyente y elevar la calidad de la radio. Resulta sorprendente conocer el repertorio artístico que Amado Trinidad logró reunir en su emisora, donde figuran nombres como Ernesto Lecuona y Chano Pozo en el ámbito musical; José Ángel Buesa, Caridad Bravo Adams y Alejo Carpentier entre los escritores; Leopoldo Fernández y María Valero como actores; y cantantes de la talla de Rita Montaner, Benny Moré, Joseíto Fernández y Barbarito Diez.

Fue en 1941 cuando se escucharon por primera vez las radionovelas, cautivando a una audiencia diversa.

Sin embargo, en 1943, Goar Mestre adquiere la Estación CMQ, dando lugar a una fuerte competencia entre ambos empresarios.

El 17 de Noviembre de 1949, los hermanos Manolo y Ovidio Fernández fundaron Radio Progreso S.A. Hasta ese momento, la radio cubana conservaba su esplendor, ya que a través de ella se difundía el talento vivo de músicos, compositores, poetas y actores. No obstante, con la llegada de la televisión, la radio se vio inevitablemente en una competencia.

Desde entonces, la radio cubana ha recorrido un camino lleno de altibajos hasta llegar a la actualidad. El reto fundamental es asegurar una programación variada y atractiva, con temáticas que reflejen nuestra realidad y satisfagan las expectativas de las generaciones actuales, quienes tienen acceso a otros medios, aparentemente más llamativos que las “fórmulas” a veces rígidas de nuestra radio nacional. Sus voces acarician el alma cada vez que se filtran en nuestros hogares a través de la radio, brindándonos noticias o conduciendo programas musicales.

Aunque muchos de los grandes ya no están físicamente entre nosotros, su legado y dedicación al pueblo perduran en el corazón de todos aquellos que los recuerdan con cariño. Quién no podría recordar con afecto a los grandes locutores de la historia de la radio en Cuba, como Eduardo Rosillo, Julio Alberto Casanova, Juan Ramón González Ramos, Agustín Roque Fuentes y Manuel Andrés Mazorra, por nombrar solo algunos. Y qué decir de los programas populares como Nocturno, Aires de España, Alegrías de Sobremesa y los musicales como La Discoteca del Ayer y Un domingo con Rosillo, que dejaron huella en la historia de la radiodifusión nacional.

A pesar de los desafíos, aún queda un largo camino por recorrer si se desea inculcar en los jóvenes el amor por la radio, la cual, sin lugar a dudas, ha sido una compañera fiel a lo largo de varias generaciones de cubanos desde su nacimiento hasta el presente.

El año pasado conmemoramos el centenario de la Radio en Cuba, rindiendo homenaje de diversas maneras a los hombres y mujeres que trabajan en este hermoso medio de comunicación. Se recordó a sus fundadores, se honró a las grandes estrellas de la época dorada y se aplaudió a tantos artistas, locutores, técnicos, guionistas y directores que han posibilitado que hoy la radio continúe con amor, entrega y compromiso. A todos… ¡Muchas felicidades en este nuevo aniversario!

Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 57)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Descubre más sobre el nuevo proyecto de Ana de Armas: “Edén”

Ana de Armas se embarcará en un emocionante nuevo proyecto bajo la dirección de Ron Howard en la película titulada “Edén”. Este thriller de supervivencia,…

Jorge Perugorría y Vladimir Cruz Repiten la Fórmula Ganadora de “Fresa y Chocolate” en un Nuevo Proyecto

En un emocionante anuncio a través de las redes sociales, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, reconocidos por sus extraordinarias actuaciones en “Fresa y Chocolate”, revelaron…

Hablemos de Ray Cruz, Igor en “El derecho de soñar”

 Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Este maravilloso actor es uno de aquellos que, en la actual telenovela, interpreta a dos personajes. En…

Hablemos de Onel Ramírez, quien interpreta a Lorenzo en “El Derecho de Soñar”.

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Lorenzo es el jefe de la Radio Nacional, y como es de suponer, ha trabajado en la…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación