Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)
En la telenovela “El Derecho de Soñar“, el actor Denys Ramos interpreta a Goar Mestre, quien nació en Santiago de Cuba el 25 de diciembre de 1912. Estudió en Estados Unidos, graduándose en la Chestnut Hill Academy, y cuatro años más tarde se diplomó en la carrera de Business Administration en la prestigiosa Universidad de Yale.

Regresó a Cuba en 1942 como representante de una empresa productora de chocolate en polvo e inició también su propio negocio, una agencia de publicidad que llevó por nombre Mestre y Cía. Simultáneamente, alquiló tiempo en la Emisora CMQ para transmitir anuncios comerciales de quince segundos. Con esto, inició una sostenida e intensa relación con los medios de comunicación masiva.
El 1 de agosto de 1943 adquirió CMQ dotándola de una alta tecnificación: equipos mejorados, ampliación de estudios, nuevos mecanismos burocráticos y moderna estructura en los programas radiales.

Hasta ese momento, RHC Cadena Azul poseía la única línea telefónica disponible para enviar su señal directamente a las seis provincias en que se dividía la Isla; mientras tanto, CMQ debía repetir su señal a través de pequeñas emisoras situadas en lugares escogidos de la geografía nacional.
Aquella desventaja tecnológica hacía de RHC el mayor rival de CMQ. Como ágil empresario, Mestre viajó a Nueva York, forjó alianzas con la NBC y obtuvo del Trust Central de la Cuban Telephone Company una extensión telefónica hasta el oriente, con lo cual convirtió su emisora en un poderoso circuito radial que abarcaba todo el territorio cubano. Esto marcó el inicio de una cruenta competencia entre Mestre y Amado Trinidad por el primer lugar entre la audiencia.
Mestre se empeñó en convertirse en el pionero de la televisión en Cuba. Esta meta, unida al éxito de su emisora radial, le sugirió la idea de construir un edificio que alojara los estudios de la CMQ Radio. El inmueble fue concebido como un complejo de cine, radio y televisión, con una galería de tiendas y un teatro, al estilo del Radio City de Nueva York.
El 1 de julio de 1947 se inauguró Radio Reloj, “la emisora al servicio de la puntualidad”, y Mestre usó sus relaciones en las altas esferas del gobierno y obtuvo la licencia para poner en práctica su experimento intercalando la hora minuto a minuto con anuncios en vivo y la lectura de noticias.
Goar Mestre compró la emisora radial CMBF y, luego de extensas negociaciones con el Ministro de Comunicaciones, logró abrir una emisora que solo trasmitiera música clásica. Así surgió CMBF, Onda Musical del Circuito CMQ.
Mestre jugó un papel determinante en el proceso del desarrollo de la televisión en Cuba y toda Latinoamérica, así como se convirtió en propietario de importantes firmas y empresas, pero eso es contenido para otra ocasión.
Obtuvo numerosos premios, entre ellos el “Donatello de Oro”, “Caballero de la Orden al Mérito”, “Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil”, “Emmy” del Consejo Internacional de la Academia de Artes y Ciencias de la T.V titulado “Founders Award” y “Excellence Award” de la Organización FACE.
Goar Mestre falleció en Buenos Aires a los 81 años de edad.
Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación