Manuel Porto: La Actuación como Forma de Vida
Manuel Porto: La Actuación como Forma de Vida

Manuel Porto: La Actuación como Forma de Vida

Hoy, en el 28 de septiembre, recordamos al talentoso actor cubano Manuel Porto Sánchez, quien dejó una huella inmensa en la cultura cubana.

Nació en el barrio de Pogolotti, en Marianao, La Habana, Cuba, el 28 de septiembre de 1945.Desde sus primeros pasos en el Movimiento de Artistas Aficionados de las FAR, Porto mostró su pasión por las artes escénicas.

En 1968, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) lanzó una convocatoria nacional y seleccionó a seis actores, incluyendo a Porto, quien comenzó a desempeñar pequeños papeles en programas de televisión.

En 1969, con tan solo 20 años, fue contratado por el ICRT y comenzó a trabajar en ese instituto.A lo largo de su trayectoria, Porto destacó por su talento, ganando numerosos premios y el respeto del público y la crítica.

Su talento se evidenció en obras de teatro como “El tío Vania”, “La hoguera”, “El vuelo del quetzal” y en producciones televisivas como “Por el rastro de los libertadores”, “Alguien me habló de los naufragios”, “La frontera del deber”, “El halcón”, “La séptima familia”, “Algo más que soñar”, “La semilla escondida”, “Cuando el agua regresa a la tierra”, “Sol de Batey”, “El tesoro del Mallorquín”, “El contrato”, “Entrega” y “Vuelve a mirar”, entre muchos otros.

Además de su destacada carrera actoral, Porto fundó el Conjunto Artístico Comunitario Korimacao en la Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas, en agosto de 1992.

Durante muchos años, se dedicó a liderar este proyecto mientras continuaba con su trabajo en la actuación.

A lo largo de su carrera, Porto participó en cerca de veinte películas, entre las que se encuentran “La tierra y el cielo”, “Leyenda”, “Se permuta”, “Plácido”, “La gran rebelión”, “Asalto al amanecer”, “La vida en rosa”, “Caravana”, “Isabel”, “Derecho de asilo”, “Amor vertical”, “La vida es silbar”, “Miradas”, “El vuelo del quetzal”, “Habana-Havana”, “Hormigas en la boca”, “Barrio Cuba”, “Viva Cuba”, “Omerta” y “José Martí: el ojo del canario”.

Por su destacada labor, Porto recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Radio y Televisión 2021, otorgado por el Consejo de Dirección del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Lamentablemente, Manuel Porto Sánchez falleció el 28 de septiembre de 2021, a los 76 años de edad, debido a complicaciones relacionadas con la Covid-19, en el mismo día en que celebraba su cumpleaños. Su partida dejó un vacío en el mundo artístico cubano y fue profundamente lamentada por sus colegas y su público. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que disfrutaron de su talento y dedicación.

Manuel Porto Sánchez fue un actor excepcional que dejó un legado imborrable a la cultura cubana. Su pasión y talento quedarán para siempre en la memoria de aquellos que apreciaron su trabajo.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 57)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Descubre más sobre el nuevo proyecto de Ana de Armas: “Edén”

Ana de Armas se embarcará en un emocionante nuevo proyecto bajo la dirección de Ron Howard en la película titulada “Edén”. Este thriller de supervivencia,…

Jorge Perugorría y Vladimir Cruz Repiten la Fórmula Ganadora de “Fresa y Chocolate” en un Nuevo Proyecto

En un emocionante anuncio a través de las redes sociales, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, reconocidos por sus extraordinarias actuaciones en “Fresa y Chocolate”, revelaron…

Hablemos de Ray Cruz, Igor en “El derecho de soñar”

 Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Este maravilloso actor es uno de aquellos que, en la actual telenovela, interpreta a dos personajes. En…

Hablemos de Onel Ramírez, quien interpreta a Lorenzo en “El Derecho de Soñar”.

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Lorenzo es el jefe de la Radio Nacional, y como es de suponer, ha trabajado en la…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación