Jorge Villazón es un nombre que resuena en los corazones de los amantes del cine, la televisión, el teatro y la radio en Cuba. Nacido el 31 de marzo de 1947 en el poblado de San Fernando de Camarones, en la provincia de Cienfuegos, este carismático actor se convirtió en una figura icónica en la industria del entretenimiento cubano.
Desde temprana edad, Jorge Villazón demostró una profunda pasión por la actuación. A pesar de haber estudiado para convertirse en mecánico tornero, su verdadera vocación lo llevó al mundo del teatro. Comenzó como actor aficionado en el grupo de teatro Valle Inclán, que pertenecía a la Sociedad de Amistad Cubano-Española (SACE). Este fue el punto de partida para una carrera que marcaría la historia del arte dramático en Cuba.
Su formación actoral continuó cuando fue admitido en la prestigiosa escuela de actuación del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Fue en 1972 cuando Jorge Villazón dio sus primeros pasos como actor profesional en Radio Liberación y Radio Progreso, desplegando su talento y encantando a audiencias de todo el país.
La televisión cubana fue el escenario donde Jorge Villazón brilló con luz propia. Su debut en la pequeña pantalla fue con el personaje de Garibaldi en la obra “El centrofoben murió al amanecer”. Este éxito inicial fue seguido por una serie de actuaciones memorables en diversas series de aventuras, telenovelas y policíacas, incluyendo el icónico “Día y Noche”. Estas interpretaciones le valieron el reconocimiento como uno de los actores más populares de su generación.

Su filmografía incluye obras cinematográficas notables como “Techo de Vidrio” (1982) y “Plácido” (1986), ambas dirigidas por Sergio Giral, así como “Otra Mujer”, bajo la dirección de Daniel Díaz Torres. El talento y la dedicación de Jorge Villazón no pasaron desapercibidos. Recibió el prestigioso Premio Girasol de la Revista Opina por su actuación en el serial “El Halcón” en 1981. Además, fue galardonado con el Premio Caracol de Actuación Masculina en Cine en el IV Festival de la UNEAC en 1987.


Sin embargo, la vida de Jorge Villazón se vio truncada de manera trágica. El 2 de marzo de 1994, en una noche lluviosa, sufrió un fatal accidente mientras transitaba en bicicleta por las calles de La Habana, específicamente en el municipio Playa. Esta tragedia dejó un vacío en el entretenimiento cubano que nunca podría llenarse por completo.
A pesar de su partida prematura, el legado de Jorge Villazón perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron su arte. Para honrar su memoria, se celebró la VIII Edición del Encuentro Cinematográfico “Jorge Villazón in Memoriam” en su tierra natal, San Fernando de Camarones, durante el período del 24 al 31 de marzo de 2009. Este evento especial estuvo dedicado al Aniversario 50 de la creación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC). El encuentro no solo recordó al gran actor, sino que también promovió la cultura cinematográfica en Cuba, manteniendo siempre presente el legado de Jorge Villazón.
Sus trabajos siguen siendo una fuente de inspiración para las generaciones venideras de artistas. Jorge Villazón Suárez fue un actor que brilló en la escena artística cubana y que, a pesar de su partida prematura, sigue en la memoria de quienes valoran su talento y dedicación a las artes escénicas.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación