La telenovela “El año que viene” es considerada un clásico de la televisión de Cuba. Con una trama ambientada en la sociedad cubana de 1925, aborda temas como la diferencia de clases sociales, las malas condiciones laborales, la discriminación y la corrupción, convirtiéndose en un reflejo de la época.
El hilo conductor de la trama es Anselmo, un hombre considerado intachable, pero cuyas deudas y enredos salen a la luz tras su muerte. Anselmo tuvo varios romances, incluyendo uno con Estela, mientras que su esposa, Josefa, era mayor que él. Sus hijos, Chiripazo y Fefita, son personajes importantes en la historia: Fefita es novia de Dagoberto, quien toca las claves en un trío y tiene la responsabilidad de mantener a la familia tras la muerte del padre. Por su parte, Chiripazo es el protagonista de la novela, con sus intentos de sacar adelante a su familia y sus fracasos amorosos.
La novela cuenta con una amplia galería de personajes que enriquecen la trama. Nenita Pubillones, viuda de Galarraga, hereda la tabaquería de su esposo y pone a Fernández, su hombre de confianza, al frente de las operaciones. Y no olvidemos a Catalina la Gallega, ama de llaves de la viuda.
Otros personajes destacados son Severino, Estela, Olguita, Lola, Blanquita Rubio Castaño, Lázaro, Chispita, Calixta, Mayeya y Yeyo. También están Julio, el amante de la viuda de Galarraga, el hermano de este, Ramoncito, las amigas coristas Mimí y la misteriosa Mamita Siento un Bombo, la bella señora María, su esposo Lorenzo Zamora y su caprichosa hija Patricia. Bolito y sus coristas aportan un toque divertido a la historia.
La novela se divide en dos partes, y la última se centra en la vida adulta de Chiripazo. Esta segunda parte es la obra “Contigo Pan y Cebolla” de Héctor Quintero, uno de los grandes dramaturgos cubanos.
“El año que viene” se emitió por primera vez en 1994 y fue escrita y dirigida por Héctor Quintero, quien recibió dos premios Caracol de la UNEAC en 1995 por su trabajo en la escritura del guion y la dirección de la serie, junto a Yaky Ortega, Magda González y Rafael “Cheíto” González.
“El año que viene” es una de las telenovelas más icónicas de la televisión cubana. Escrita y dirigida por el reconocido dramaturgo Héctor Quintero, esta serie logró capturar la atención del público con su interesante trama, personajes memorables y su auténtica representación de la sociedad cubana de la época.
Elenco:
Tony Cortés (Chiripazo)
Paula Alí (Josefa)
Maritza Rosales (Nenita Pubillones)
Diana Rosa Suárez (Fefita)
Mario Rodríguez Tarife (Dagoberto)
Luis Alberto García (Julio)
Luisa María Jiménez (Estela)
Susana Pérez (María)
Aramís Delgado (Lorenzo)
Daidée Veloz (Patricia)
Aurora Pita (Catalina la Gallega)
Manolo Melián (Bolito)
Rogelio Blaín (Severino)
Nieves Riovalles (Olguita)
Natasha Díaz (Blanquita)
Jorge Ryan (Lázaro)
Amelita Pita (Calixta)
Lorenzo Castillo (Chispita)
Candy Quintana (Mayeya)
Pedro Fernández (Yeyo)
Enrique Almirante (Fernández)
Edith Massola (Lola)
Laritza Vega (Mimí)
Manuel Marín (Ramoncito y negrito del Alhambra)
Nancy González (Mamita Siento un Bombo)
Héctor Eduardo Suárez Noas (Anselmo)
Broselianda Hernández (Carmelina)
Serafín García (Reutilio, novio de Estela).
Actores invitados y actuaciones especiales
Actuaciones especiales: Mario Aguirre, Mary Díaz, Enrique Molina, Carlos Paulín, Angel Toraño.
Actores invitados: Zenia Marabal, Hilda Oates, Adria Santana
En otros roles importantes: Miriam Learra, Héctor Trastoi, Cirita Santana, Pedro Regüeiferos, Oscar Llaguno, Amada Morado, Ramón Ramos, Norma Reina, Fernando Díaz, José M. Urquiza, Madeline García, Gretel Trujillo, Ondina Mateo, Tania del Real, Susy Monet, Pedro Rumbaut, Amarilys Pumeda, Ismael Morales
Además: Alejandrito Diaz, Jackie de la Nuez, Norberto Rojo, Rolen Hernández, Laura Baluja, Alfredo Avila, Vivian Agramonte, Alberto Peña, Alberto San José, Alexis Bolerí, Jorge Prieto, Valia Vidal, Frede de la Torre, René Benítez, Wilfredo Díaz, Delmiro del Risco, Rubén Más, Eduardo Bass, Marta Pérez. Los niños: Joel Núñez, Josué Yaniel Fall, Wendy Galarraga, Gianella Díaz, Jeannie Suárez, Heidi Ortega. Teatro “Alhambra”: Aurora Basnuevo, Estherlied Marcos, Héctor Echemendía, Manuel Marín, Ellba Márquez, Marlene Aragón, Almy Alonso, Ainza García, Frank Chicola, Manolo Igarza, Virginia Guerra, Isabel Iñigo, Gisel Valdés, Gema Gómez, Lisette López, Marisol Cortés, Mariela Wong.
En la segunda fase de la novela, consistente de alrededor de los últimos 15 capítulos, se realiza una réplica de la historia de Contigo pan y cebolla, con las actuaciones de Alina Rodríguez, Héctor Noas, Diana Rosa Suárez, Laura de la Uz, Tony Salup, Milene Godals, Irela Bravo, Enrique Arredondo, Patricio Wood, Edith Massola, Víctor Molina, Niurka Noya, Pedro Díaz Ramos, Carlos M. Caballero, Amalia Tomey, Hiram Vega y Elio Mesa.
Fuente: EcuRed
Compártenos tu opinión sobre esta publicación