Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)
La destacada actriz Verónica Lynn interpreta actualmente el papel de Esther de la Osa. En 1948, mientras trabajaba en la Emisora Radial CMQ, Esther buscó acercarse misteriosamente a María Valero y se adueñó de una foto íntima de la reconocida actriz. De manera inexplicable, Esther aparece en la Estación de Policía el día en que María fallece, y años más tarde la vemos como la esposa de José Alfredo, casualmente el conductor del vehículo que atropelló a la Gran Dama de la radio en Cuba. Esther es la madre de Reinaldo y una mujer misteriosa que carga en silencio con los errores del pasado.
Dudo mucho que haya algún cubano que no conozca a Verónica Lynn, pero aquí les presento una síntesis de su destacada carrera artística.
Verónica es una artista paradigmática de la cultura cubana. Ha incursionado de manera excepcional en el teatro, la radio, la televisión y el cine, tanto como actriz como directora del proyecto Trotamundos. Ha sido una de las figuras principales de la escena cubana, recibiendo múltiples premios y reconocimientos.




Se graduó en el Instituto Superior de Arte, especializándose en Teatrología. Ha impartido clases en esa institución, en la Escuela de Formación de Actores del ICRT y en la Escuela de Superación de Instructores de Arte. Verónica ha sido maestra de la técnica stanislavskiana en Cuba.
El reconocimiento a su trayectoria artística comenzó cuando protagonizó su segunda obra de teatro, “La ramera de las islas”, en 1954, dirigida por Erick Santamaría en el Teatro TEDA. Durante los años 60 y 61, actuó en la Sala Arlequín junto a su compañero Pedro Álvarez en diferentes obras del repertorio internacional. Sin embargo, el primer éxito trascendental de su carrera llegó con “Santa Camila de La Habana Vieja”, donde su interpretación de Camila se convirtió en un paradigma, hasta el momento insuperable.
En el cine, ha participado en varias películas, entre ellas: “Mujeres transparentes”, “Solteronas al amanecer”, “El encanto de laguna llena” y “La bella del Alhambra”. En la televisión, ha trabajado en numerosos programas, como teleteatros, cuentos, teleplays, telenovelas y series dramáticas. Su interpretación de Doña Teresa Guzmán en “Sol de batey” le valió una merecida fama y le permitió ofrecer perfiles psicológicos profundos, alejándose por completo de los clichés que suelen acompañar a los personajes malvados.
En la radio, Verónica trabajó durante muchos años, incluso en la Emisora CMQ junto a un elenco muy respetado.
Esta actriz se ha mantenido en la cúspide de las más extraordinarias actrices cubanas durante más de 40 años.
Para Verónica Lynn, el reconocimiento y la admiración de los seguidores de la novela, así como el abrazo inmenso de Ashly Medina, son de gran importancia.
Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación