Hoy, la televisión cubana estrenará una obra que, sin duda, será del interés de los amantes del cine. Este jueves 9 de noviembre, a las 9:20 pm, por el Canal Educativo, se transmitirá el cortometraje “Las Polacas” como parte del programa “De cierta manera”.
“Las Polacas” nos invita a adentrarnos en la Habana actual, donde una madre y su hija emprenden un viaje a bordo de un icónico Fiat Polski, llamado “Polaquito”. A pesar de su vínculo, no escapan a las turbulencias inherentes a cualquier familia, y esta dinámica se refleja en el contexto cubano, en constante evolución. A medida que avanzan, las conversaciones entre madre e hija acortan la distancia que las separa de su destino, y podremos presenciar la belleza y complejidad de esta relación.

“Las Polacas” reúne un elenco y equipo de producción de renombre que añaden un valor especial a esta obra cinematográfica. Coralia Veloz y Tahimí Alvariño, dos talentosas actrices, dan vida a los personajes centrales de esta emotiva historia. La producción de la película estuvo a cargo de Mareafilmes y con el apoyo del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
La dirección de “Las Polacas” recayó en Carlos Barba, un cineasta destacado con una sólida trayectoria en la industria cinematográfica cubana. Buscamos establecer contacto con él para que compartiera más detalles sobre la obra. En declaraciones exclusivas para CubaActores, Carlos Barba nos brindó sus impresiones: “Desde el recorrido en festivales, que ha sido increíble, siempre me preguntaron cuándo podrían ver ‘Las Polacas’. Igualmente les pasaba a las actrices, al staff, a familiares. Y parece que finalmente ha llegado el momento que anhelábamos, ya que no hay mayor satisfacción para un creador que ver cómo los mensajes de una película son recibidos por su público ideal, especialmente cuando se trata de la televisión que llega a toda la isla. Y que suceda, además, en un programa como ‘De cierta manera’, que con tanto esmero conduce el número uno de la cinefilia en Cuba, el crítico e investigador Luciano Castillo, es un regalo”.
En cuanto a su experiencia con la historia, Carlos nos explicó: “El viaje de ‘Las Polacas’ comenzó con el rodaje en 2019, luego atravesamos pandemia en postproducción, esperamos un largo tiempo para estrenar en una sala cinematográfica, ganar un premio Coral, -entre otros reconocimientos, pero ese fue especial-, y todavía estamos encaramados en el ‘polaquito’ acompañando a estos maravillosos personajes. Alguien me dijo después de una proyección en el cine Yara: Coloca a madre e hija en un carro y verás lo que sucede. Hay algo que nutre un guion o puesta y eso solo lo completa el público. Margot y Bertha son personajes que van sobre ruedas, discuten, se amistan, vuelven al encontronazo y pareciera que no tienen redención. Se pasan más tiempo en este vehículo que en tierra firme, pero ahí están, tambaleantes, aparentemente vulnerables en ese antiguo Fiat Polski, pero siendo ellas, haciendo lo mejor que pueden, intentando descifrar los conflictos de una familia y un país que inevitablemente le han rozado. Si algo tendríamos que agradecerles es que son sinceras, no esconden nada, es como si dedicaran esos 25 minutos a la puesta en escena para decirnos sus verdades”.








El equipo fue fundamental para defender la historia y en este sentido Carlos nos explica sobre todos los profesionales que lo acompañaron en este viaje: “La entrega de Coralia Veloz y Tahimí Alvariño me sorprendió muchísimo. Recuerdo que un día las nubes amenazaban con robarnos tiempo de la jornada y mientras esperábamos para retomar el rodaje, tuve que calmar a Tahimí que estaba preocupada por la escena. Un director es más director cuando ve a sus actores y al staff luchando por tu obra. Yo aquí tuve la suerte de contar con gente afín, el director de fotografía Carlos Rafael Solís, en una de las cámaras Víctor Dennis González, en las luces a Oscar Pérez, sonido directo Javier Figueroa, la edición de Jorge Abello, la música de Yuri Hernández, el diseño sonoro de Benito Amaro y Valeria Mancheva, la dirección de producción de Abel Álvarez, el productor Juan Manuel Gómez, Ernesto Rancaño, Niebla, Eduardo Corría en los trabajos de diseño gráficos… estoy orgulloso de mis colaboradores”.
“La idea de que el público lo reciba hace que sienta la alegría o pretensión de que Cuba desea ver ‘Las Polacas’, y que después nos lleguen los ecos de ese encuentro será como aparcar donde comenzó todo”, nos comentó el director.
Esta historia no ha pasado desapercibida por los festivales nacionales e internacionales de cine, “Las polacas” acumula premios en reconocidos eventos del séptimo arte, entre los que se encuentran el Premio Coral Especial del Jurado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 2021. Premio Cibervoto 2021 al Mejor cortometraje de ficción que otorga el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), por votación del público. Reconocimiento Especial a la actriz Coralia Veloz en el Seattle Latino Film Festival, USA 2021. Premio al Mejor Cortometraje de Empoderamiento Femenino en el San Francisco Arthouse Short Festival, USA 2022. Premio Family Social Impact en Latino & Native American Film Festival, (LANAFF), New Haven, USA 2023.
Desde CubaActores te recomendamos esta conmovedora historia que te hará reflexionar sobre la importancia de los lazos familiares en el contexto cubano. Sin dudas, “Las Polacas” es más que una película; es un viaje a través de las relaciones personales y un retrato íntimo de los lazos familiares en un entorno en constante transformación.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación