Tahimí Alvariño. Actriz Cubana
Tahimí Alvariño. Actriz Cubana

Tahimí Alvariño: “me encanta trabajar con mi madre”

Son muchos los factores que hacen que Tahimí Alvariño sea una actriz tan querida dentro y fuera de Cuba; talento, versatilidad, belleza y carisma son algunos de los adjetivos la definen. Quienes la conocen coinciden que es empática, muy natural y valiente y esto es precisamente es lo que ha definido su carrera, sus opiniones y sus elecciones profesionales. Se dio a conocer en la serie “Alguien me habló de los naufragios” y ha seguido conquistando a todos con cada propuesta interpretativa; no es sorpresa que fuera elegida por el público como la ganadora del Premio Cuba Actriz 2021, pues a día de hoy, por su cercanía y espontaneidad es un ejemplo a seguir para todos los jóvenes que quieren dedicarse a la actuación.

La familia Veloz nos hace pensar que el talento se transmite por los genes. ¿Cómo es crecer en una familia de artistas?

Primero que todo he de decir que me siento muy orgullosa de pertenecer a la familia Veloz, que tanto ha aportado a la cultura cubana. Yo me crie con varias generaciones de actores, cantantes y músicos en un ambiente artístico y familiar maravilloso; participar en ensayos y filmaciones era parte de mi vida.  Recuerdo esperar de pequeña a que mi madre o mis abuelos terminaran de trabajar en un estudio de televisión o de radio; además a mi casa iban grandes artistas, músicos y yo era parte de todo eso. Fue una infancia extraordinaria.

Como actriz, ¿cuál es el papel más desafiante que has aceptado?

Personajes desafiantes han sido varios. Uno de los más significativos fue el personaje que hice para la serie “De amores y esperanzas“. Interpretar a una persona ciega requirió muchísimo esfuerzo y estudio, me asesoré con una chica no vidente para ver cómo vivía y empaparme de su mundo; fue una experiencia enriquecedora. También interpretar a Magnolia en la novela “Al compás del son” fue todo un reto, pues el personaje desarrolla grandes problemas de adicciones (alcohol, drogas) y fue complicado incluir esos comportamientos. Creo que todos los personajes constituyen un desafío para los actores, recuerdo a Nadia en “El Cuerno de la abundancia” o a Jacqueline en “Lista de espera”, todos tienen sus particularidades.

Es conocido que en el mundo de la actuación es particularmente difícil alcanzar el reconocimiento; en tu caso el reto fue doble pues triunfaste en Cuba y posteriormente comenzaste desde cero en Colombia. ¿Nos comentas sobre esa etapa? ¿Qué enseñanzas profesionales te aportaron esos 10 años en Colombia?

Yo llego a Colombia para filmar una novela, en un principio por tres meses, pero gustó tanto al salir al aire que se extendió por más de un año.  Allí que decidí quedarme un tiempo y trabajar en otros proyectos; al final fue una década. Colombia para mí fue, es y seguirá siendo mi segunda casa, un lugar donde aprendí muchísimo; tiene además un significado especial para mí a nivel personal, pues es donde nació mi hijo Diego.

Empezar de cero en un lugar donde nadie te conoce es un reto enorme. Para mí fue un aprendizaje en todos los sentidos; una clase total de humildad, de emprender y de salir adelante. Allá tuve la oportunidad de trabajar en muchas series exitosas, pude hacer, y tengo a día de hoy, muchísimos amigos, sigo visitando Colombia. Es un país que sin dudas marcó un antes y un después en mi vida. Pienso que poder desarrollar tu carrera lejos de tu país, de tu cultura, de tu zona de confort, de tus límites es tremendamente complicado; pero la recompensa (en mi caso) fue inmensa. Estoy muy agradecida con todo lo que me dejó esta etapa en mi vida, sin dudas lo volvería a hacer una y otra vez.

Has encontrado en las redes sociales una nueva forma de comunicarte con tus seguidores, ¿qué importancia tienen las redes sociales para los actores y actrices en la actualidad?

Las redes sociales son muy importantes para para los artistas, allí podemos dar a conocer los nuevos proyectos e interactuar con los seguidores. También ofrecen la oportunidad de promocionar nuestro trabajo y revelar un poco más de la vida fuera de los escenarios —depende de lo que cada uno quiera mostrar— pero siempre se deja ver un poco más a la persona detrás del artista.

También por redes sociales nos compartes tu pasión por el deporte y la alimentación saludable. ¿Practicas (o has practicado) algún deporte en particular? ¿Nos describes un día en tu vida?

No, un deporte en específico no. Sí me gusta ejercitarme en el gimnasio, practicar yoga y meditar, lo hago todos los días.

Un día normal en mi vida, depende en gran parte del trabajo que esté haciendo en ese momento. Normalmente lo primero que hago es preparar y alistar a mi hijo para llevarlo a la escuela. De allí voy directo al gimnasio y regreso a meditar, eso si no tengo trabajo; cuando estoy filmando es la misma rutina y luego irme a trabajar.

¿Tienes algún ídolo o persona que te inspira?

Me inspiran muchas personas, me cuesta limitarlo a un solo rasgo, siento que es más abarcador. Me inspiran intelectuales, actores, poetas, pero fuera del mundo del arte también hay personas que me inspiran. También me inspiran lugares, olores. Me resulta imposible definirlo a una sola persona, profesión o hecho; son muchas mis fuentes de inspiración.

Has trabajado con Coralita Veloz en varias ocasiones, ¿Nos cuentas cómo funciona la relación madre-hija en los rodajes?

Me encanta trabajar con mi madre. Ojalá una vez al año hubiera un proyecto donde pudiera trabajar con ella.  Si mal no recuerdo hemos trabajado juntas en tres ocasiones, en “Alguien me habló de los naufragios” de Consuelo Elba, en “Al compás del son” que dirigió Rolando Chiong y el trabajo más reciente fue en “Las polacas” de Carlos Barba. Trabajar con ella es maravilloso pues las dos nos sentimos muy cómodas, el proceso entonces se vuelve tremendamente creativo; pues nos conocemos muy bien —obviamente— y empezamos a confrontar las ideas que tenemos y todo fluye con mucha naturalidad.

Mi madre es una persona muy profesional y disciplinada y yo también, por lo que el trabajo con ella se hace muy fácil; yo quisiera que no se terminara nunca o al menos que siempre repitiéramos. Mi mamá es una escuela, trabajar con ella es una fortuna porque es una actriz que siempre está entregándose, siempre da el extra y es sorprendente.  

¿Nos dices tu serie y película favorita?

No me gusta elegir un favorito pues supone escoger solo una cosa entre tantas otras buenas. Una película que me encanta es “El color púrpura”, y una serie que me divierte mucho y que siempre me saca siempre una sonrisa es “Sex and the City”.

¿Nos puedes adelantar algún proyecto futuro?

En este momento estoy haciendo una película en República Dominicana y eso me tiene muy entusiasmada.

¿Qué valoras más en una persona?

La humildad, la sinceridad, la alegría, la empatía, la lealtad y la gentileza.

¿Nos dices un refrán te caracterice o una frase que sea muy tuya?

Tengo dos frases: Todo sucede por algo y Nunca hagas lo que no te gusta que te hagan


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Hablemos de Ary Fonseca, Elvira en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Elvira es la mamá de Andrés, aquella joven hermosa, educada y humilde, “esposa” del Senador Montalbán, o mejor…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 58)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Cuórum Morelia 2023: Jazz Vilá, Protagonista Indiscutible

Nota de prensa Festival Cuórum Morelia 2023 El actor y director cubano Jazz Vilá regresó a México hace unos días para participar del Festival Cuórum…

Camila Arteche en la República Dominicana: Inicia el Rodaje de su Próximo Proyecto

La talentosa actriz cubana Camila Arteche se encuentra actualmente en la República Dominicana para dar inicio al rodaje de la serie “Coolie”, una producción que…

Lo que no sabían sobre “El Derecho de Soñar” – Parte 1

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Se acerca el desenlace de la telenovela “El Derecho de Soñar”, y muchos comparten sus opiniones, ya sea…

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación