Víctor Jimcavik es un joven actor y modelo con gran potencial en la industria del entretenimiento, quien ha sabido demostrar su habilidad para cautivar al público con su presencia escénica y carisma. Su talento y dedicación han sido factores clave para consolidarse en el complejo panorama interpretativo, superando obstáculos en el camino.
En CubaActores nos apasiona descubrir nuevos talentos, por lo que hemos querido conocer más acerca de la historia y trayectoria de Víctor Jimcavik. Asimismo, nos interesa profundizar en su vida personal, las experiencias que lo han moldeado y sus proyectos futuros, ya que Víctor es una inspiración para muchos jóvenes que sueñan con triunfar en el mundo del arte.
¿Cómo te involucraste en la actuación?
Me involucré en el arte alrededor del año 2011 gracias a la Casa de Cultura. Comencé haciendo pequeñas obras de teatro, principalmente humorísticas. A partir de ahí, formé parte del grupo profesional de estudio teatral de Santa Clara, donde estuve cinco años entrenándome como actor. Durante este tiempo, participé en más de cinco espectáculos, tanto para público infantil como adulto. Fue una experiencia enriquecedora donde pude evaluarme y crecer como actor.
¿Qué ha sido lo más difícil que has enfrentado en tu carrera hasta ahora?
Una de las cosas más difíciles que he enfrentado en mi carrera es el hecho de ser autodidacta, ya que no provengo de una escuela de actuación. Por ende, he tenido que trabajar muy duro en el aprendizaje y el estudio de la actuación, porque no he tenido el respaldo de una academia.

Como actor joven, ¿cómo crees que la centralidad de las instituciones artísticas en La Habana afecta a los jóvenes artistas y creadores de otras regiones del país que también quieren desarrollar sus carreras? ¿Crees que hay suficientes oportunidades para los artistas jóvenes fuera de la capital?
Creo que para los artistas que viven fuera de la provincia de La Habana no hay suficientes oportunidades. Quizás para estudiar en una escuela o en una universidad, pero en cuanto al arte, hay pocas oportunidades. Siempre que hay un casting o buscan un actor para un proyecto en la televisión, todo se hace en la capital. No creo que eso sea lo mejor para la vida artística de Cuba, ya que el arte se encuentra en todo el país.
Desde la punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio, en cualquier sitio puedes encontrar talentosos artistas. Sin embargo, no se les da la oportunidad de mostrar su talento. Por eso, en algunos momentos parece que el arte se estanca, porque todo se concentra en La Habana y no se explora lo que hay en otras provincias. Hay mucho arte fuera de la capital, incluso más, ya que son catorce provincias y La Habana solo es una. Debe haber más oportunidades para los artistas en todo el país.
¿Cuál ha sido tu papel favorito hasta ahora y por qué?
Creo que aún no he tenido el papel favorito. Casi todos los personajes que he interpretado han sido desafiantes y me han gustado, pero soy un poco exigente. No he interpretado todavía un rol que me haya encantado de verdad. Si soy sincero, me han gustado todos, tanto en el teatro como en la televisión, pero ninguno me ha llegado al nivel de encantamiento.
¿Quién ha sido la persona más influyente en tu vida?
La persona más influyente en mi vida es mi madre, quien me ha dado todo. Ella es la persona más importante
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar una carrera en la actuación?
Es un poco complicado. Muchos jóvenes me han preguntado “oye, quiero ser actor” y no saben cómo hacerlo. En mi época, yo me dirigí a una casa de cultura y tuve la suerte de hacer teatro. Creo que los jóvenes que quieran ser actores deben dirigirse quizás a una casa de cultura, a un centro de aficionados o incluso pasar por talleres.
También es importante conversar con muchos actores y con personas del medio. Es fundamental que se superen, que estudien mucho, que vean muchas obras de teatro y películas, que practiquen su dicción y mejoren su técnica como actores. Sin embargo, esto necesita la mano de un maestro, y aquí en ocasiones puede ser complicado encontrarlo.

¿Cuál es la música que más te inspira o motiva?
A mí me motiva mucho la música. No puedo decir que tengo favoritismo por un solo género musical en específico, ya que me gusta mucho el rock, el blues y la música electrónica. Sin embargo, hay un tipo de música que siempre me ha encantado y que me relaja y transporta, y es la música de la guitarra flamenca y los cantos flamencos. Es el tipo de música que me cautiva el alma.
¿Cómo te mantienes motivado y enfocado en tus metas a largo plazo?
Viendo el camino que he trazado y enfocado en el futuro, miro hacia atrás y veo que he tenido muchos obstáculos que vencer, demasiados. Sin embargo, cada uno ha sido superado y eso me hace sentir orgulloso y más motivado para seguir adelante.
¿Cuáles son tus objetivos para el futuro en tu carrera y en la vida personal?
Mi meta es seguir creciendo, trabajando y llevar una vida lo más feliz y tranquila posible.
¿Hay algún actor o actriz con el que te gustaría trabajar en el futuro?
Hay muchos actores con los que me gustaría trabajar, aunque en este momento no me viene ninguno a la cabeza. Siempre me ha gustado trabajar con actores experimentados, ya que se aprende mucho de ellos y se pasa muy bien.
¿Qué película o serie recomiendas?
En cuanto a series y películas, siempre recomiendo la serie Breaking Bad. Es una de las mejores series que se pueden ver no solo por la actuación, sino también por la trama. A veces, situaciones supuestamente dramáticas tienen un tono gracioso, aunque no lo sean. También recomendaría muchas películas de Chaplin. Él es un genio del cine y se aprende mucho de él. Chaplin utiliza la comedia de una manera poética, donde la burla no va dirigida hacia otros, sino hacia sí mismo. Mediante situaciones dramáticas, nos hace reír y reflexionar al mismo tiempo.

¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota interesante o divertida que hayas vivido durante tu carrera como actor?
Una vez, dos actores y yo, siendo aficionados, quisimos mostrarle una obra a un director de teatro de Santa Clara. Él nos dijo que sí, que fuéramos a su grupo a presentarla. Muy emocionados, montamos todo y comenzamos la obra. Por supuesto, él era el único espectador y la obra se hizo prácticamente a oscuras, sin luz.
A mitad de la obra, me tocó entrar en escena. Sin embargo, cuando entré en escena, el director estaba dormido y los otros dos actores estaban actuando para nadie. Pero mi personaje tenía una frase cuando entraba que decía “soldado firme”. Cuando dije esa frase, el director dio un brinco en su silla y casi se cae. A pesar de eso, la obra continuó y él siguió durmiendo después.
¿Qué proyectos tienes próximamente y en qué podemos verte en el futuro cercano?
En cuanto a mis proyectos cercanos, formo parte del elenco de la novela “Viceversa”. También he terminado un capítulo de “Al habla con los muertos”, que saldrá pronto. Además, estoy trabajando en la obra “Farándula” con el grupo Jazz Vilá Projects. Recientemente he participado en un videoclip de Lenier. En definitiva, sigo trabajando en mi arte, que es lo más importante para mí.
¿Podrías hablarnos un poco sobre tu personaje en la telenovela “Viceversa” y cómo llegó a ti?
Mi personaje en la novela “Viceversa” es muy interesante y peculiar, lo cual me atrajo desde las primeras líneas que leí. Es un espeleólogo aventurero, un hombre que no le tiene miedo a nada y cuya vida se basa en la exploración y en las cuevas. Aunque tiene una novia y una serie de amigos, lo más importante para él es su trabajo, su vida y su aventura. Sin embargo, todo da un giro inesperado que hace que su mentalidad cambie.

Fotos: RRSS
Compártenos tu opinión sobre esta publicación