Beatriz Viña, eres una de las actrices que siempre me ha inspirado. A ti y a Tamara Venereo las sigo desde estudiante.Me motiva la pasión, el inmenso talento, la versatilidad y el trabajo incansable de ambas en el curso de sus carreras. Algún día podremos conversar las tres; pero hoy me acerco a ti, para saber un poco del momento presente de tu carrera, donde casualmente compartimos escena. Y puedo decir que me he deslumbrado aún más al ver el ritmo de trabajo que llevas. La alegría y fascinación con que te enfrentas a cada ensayo, es algo así como una niña feliz, a punto de jugar su diversión predilecta. ¿Es común para ti tener tantos proyectos al mismo tiempo? ¿Cómo lo llevas?
Bueno, si “tantos proyectos” puede ser, combinar la televisión con alguna obra de teatro, que en este momento ha sido con dos, pues sí, eso es lo más frecuente que suele pasar. Por el propio ritmo de la televisión se pueden llevar a cabo varios proyectos, teniendo en cuenta que no sean procesos largos y que se puedan manejar los tiempos. Si se trabaja con directores que realmente estén interesados… en este caso en mí, porque claro, me estás preguntando a mí jejejeje, todo se reajusta. Y que conste que solo me doy a más de un trabajo, si realmente me interesa, me gusta y me aporta.
Juro que las primeras cosas que te vi hacer en escena, me indicaron el camino que yo quería seguir. Pero me sorprende mirar cómo has incursionado en tantos medios, Televisión, Cine, Teatro y cada uno explorado al máximo de sus posibilidades, moviéndote en diferentes géneros, además. Es difícil detectar y si hay algún medio que te apasione más que otro, o algún género preferido, ¿nos cuentas un poco?
He explorado el cine, a través de muchos cortometrajes y mediometrajes. Me falta una buena película; pasar por la dirección de Fernando Pérez o algún joven realizador talentoso. Aun así, estoy satisfecha de esos personajes de ficción que realicé en un período donde se hacían muchos y muy buenas realizaciones, “La hora de la sopa”, “Utopía”, “Crematorio”, “Gozar, Comer y Partir” por solo mencionar algunos que realmente son una joyita. La Televisión ha sido una escuela para personajes desprovistos de teatralidad y de constante búsquedas. Pero siempre lo he dicho, todo el resultado que he podido tener y poseo se lo debo al teatro.
Bety, acabas de estrenar una obra de teatro en el marco de la semana por la cultura española, el día 21 de octubre estrenamos otro espectáculo y muy pronto te veremos en pantalla. ¿Puedes actualizarnos de todos esos maravillosos proyectos, contarnos alguna experiencia?
Como dices, recién presentamos una obra en proceso por la semana de la cultura española, “Entremeses de Cervantes”, bajo la dirección de Jazz Vilá Project. Es la segunda vez que trabajo con Jazz y es un placer, un divertimento y un sentido de la armonía en él, parafraseando a Humboldt… esta otra obra que ahora tú y yo junto a un maravilloso equipo enfrentamos, guiados por mi amigo desde los tiempos de estudio en el teatro, el director Eduardo Eimil. Nos preparamos y estamos en la búsqueda de dos inmensos personajes de la ciencia, Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, a partir de la visión de dos mujeres actrices, esto es una de las particularidades que tiene el espectáculo. Todo un mundo por medir y una exploración de la naturaleza. Proyectos como estos me llegan y son regalos aún de esta vida. Estoy feliz de tenerte cerca en este proceso, de compartir con Mayra Mazorra y con jóvenes tan talentosos como Ángel Luis Capey, Luis Ángeles León y Noslen Sánchez, al igual que los maravillosos músicos que nos acompañan. Todos comandados por Eduardo Eimil, quien ya te dije, y con gusto vuelvo a repetir, es uno de mis más queridos y admirados amigos. ¡Solo me queda decir, gracias, gracias, GRACIAS!
En la televisión, hará un par de semanas que concluí de grabar la telenovela “Viceversa”, bajo la dirección general de Loysis Inclán y la codirección de Eduardo Eimil. Este nuevo personaje es atractivo y bien diferente de los otros que he realizado en el medio. Una madre con conflictos muy actuales, a pesar de ser ella una mujer moderna y apasionada del deporte; defensora del que practica, porque es tenista, y claro que… bueno no puedo adelantar más, es un trabajo que está por terminar y no se debe. Solo espero y deseo que el público lo disfrute.
Ha sido muy agradable saber de tu trabajo y solo me queda agradecerte por compartir con la familia de CubaActores.




Marcela García Olivera, actriz y directora cubana, ha dejado una marca imborrable en el mundo teatral. Formada en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte, su influencia va más allá de los escenarios. Además de su destacada labor en la Compañía Teatral Hubert de Blanck, donde ha dado vida a diversos personajes en obras de renombre, Marcela también comparte su conocimiento como profesora en el Instituto Superior de Arte. Ahora, al unirse a nuestro equipo en CubaActores, su perspectiva actoral aportará una visión única y novedosa. Con su estilo natural y empático, cautivará a la audiencia y ofrecerá una lectura enriquecedora, especialmente para los amantes de la actuación.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación