Malaka: la experiencia que he adquirido como actriz fluye de forma natural e instintiva cuando estoy creando mi música
Malaka: la experiencia que he adquirido como actriz fluye de forma natural e instintiva cuando estoy creando mi música

Malaka: la experiencia que he adquirido como actriz fluye de forma natural e instintiva cuando estoy creando mi música

Malaka es un ejemplo interesante de una artista que ha realizado el trayecto inverso al que solemos referirnos en CubaActores. Comenzó su carrera como actriz, pero luego se volcó a la música. Quizás porque esta le ofrece más libertad, o es posible que haya encontrado en ella una forma diferente de expresarse.

Lo importante es no caer en etiquetas y suposiciones absolutas. Cada artista es único y tiene sus propias motivaciones o razones para adentrarse en diferentes disciplinas. Es por esto que quisimos conocer directamente de Malaka cómo ha sido su experiencia en la música y si sus habilidades interpretativas la han ayudado en su carrera.

Lo que está claro es que su evolución muestra cómo la creatividad no tiene límites y cómo los artistas pueden encontrar nuevas formas de expresión a lo largo de su trayectoria. Al final, lo que importa es el deseo de crecer, aprender y experimentar, algo que Malaka parece tener en abundancia.

¿Cómo se complementan la actuación y la música en tu carrera artística?

Creo que una de las cosas que me hace diferente como cantante es precisamente eso, ¿sabes? Siempre estoy complementando las dos cosas. En mi caso, sucede de una forma completamente inconsciente. Veo el arte de una manera más global, sin separarlos. Siento que todo el conocimiento y la experiencia que he adquirido como actriz fluyen de forma natural e instintiva cuando estoy creando mi música. Incluso a veces, al componer una canción, imagino toda la historia primero en imágenes en mi cabeza. Busco la imagen que quiero transmitir con lo que estoy contando. Es algo que ocurre todo el tiempo de forma completamente inconsciente.

¿Tienes algún ritual especial antes de salir al escenario?

Solía ​​tener rituales como actriz que dependían mucho del personaje que interpretaba. Por ejemplo, cuando interpreté a Velma Kelly en Chicago, me gustó llegar unos minutos antes y mirar mucho mis manos, ya que el personaje había cometido un asesinato. Cuando estaba haciendo “Huevos”, necesitaba tiempo de concentración con la música que siempre ponían antes de la obra, que me ayudaba a concentrarme.

Como cantante, no identifico hasta el momento ningún ritual, ya que no he dado grandes conciertos. Mi enfoque principal en estos momentos es componer y sacar temas. Quiero tener el poder de convocatoria necesario para el tipo de show que me gustaría hacer. Por lo tanto, aún no tengo un ritual claro, pero cuando me presento, hago lo típico: Calentar voz, estiramientos…

¿Cómo te ha ayudado la actuación en tu carrera musical?

Una de las lecciones más geniales que he aprendido como actriz es algo que no solo me ha servido para mi carrera como cantante, sino también en mi vida personal. Cuando te sumerges por completo en la actuación, logras superar el miedo al ridículo y te liberas creativamente. Esto te permite expresarte de manera mucho más libre. Creo que eso es lo que más me ha aportado.

Incluso como cantante, me doy cuenta de que soy más desenfadada y me arriesgo más que la mayoría. No me preocupa cómo me veo, simplemente siento mi música y mis visuales de una manera muy libre. Sinceramente, esto es algo que la actuación me ha dado. De hecho, incluso me ayudó a superar complejos físicos. En el momento en que tuve que enfrentarme a mi primer desnudo, tuve que cambiar mi mentalidad y eso fue transformador.

En países como Cuba, quizás no sea algo común, pero cuando ves experiencias en otros lugares, estudiar actuación se convierte en algo básico por lo que todos podrían pasar. No importa si terminas siendo actor o no, es algo fundamental que te ayuda a desenvolverte socialmente.

¿Cuál ha sido tu personaje favorito que hayas interpretado y por qué?

Mi personaje favorito sin duda siempre va a ser Velma Kelly, porque fue el que más me exigió y al que más me entregué. Fue mucho tiempo ensayando, tuve que bailar, cantar y obviamente actuar, fue todo un reto.

Yo me volví muy loca con ese personaje, en el sentido de que me apasionaba demasiado. Considero que los musicales son de las cosas más difíciles de hacer y que más te exigen. Siento que tal vez hoy tenga mucha más preparación para enfrentarme a un personaje así, aunque ya no sea de mi interés. Pero Velma Kelly para mí fue un “personajazo”.

¿Cuál es tu canción favorita que hayas compuesto y por qué?

Es muy difícil responder cuál es mi canción favorita, porque como artista soy muy versátil, entonces mis canciones suelen ser muy diferentes entre ellas. Me cuesta mucho decantarme por una sola.

“Entaconá” tiene una atmósfera y una vibra que siempre me han parecido muy especiales, sobre todo en la primera parte del tema.

Aunque mis seguidores no se han fanatizado tanto con “Heidi”, para mí es uno de los temas más valiosos que he hecho.

“Mami Poderosa” marcó un punto importante en mi carrera como artista y la gente incluso me reconoce como “la mami poderosa”.

“Bea” (en colaboración con Wampi). Aunque pueda parecer un tema sencillo, esta colaboración me enseñó mucho. Wampi como artista ha influenciado mi forma de ver las cosas y me ha ayudado a relajarme y dejar de lado el perfeccionismo.

¿Qué artistas te han influenciado en tu carrera, tanto actores como músicos?

En un inicio de mi carrera, obviamente me influenciaron los artistas clásicos como Michael Jackson, Madonna y otros de esa época. También músicos más actuales como Lady Gaga o Post Malone, y artistas de música urbana como Bad Bunny, C. Tangana y Rosalía, que hoy en día es una de mis favoritas. Lo digo abiertamente, aunque se corra el riesgo de que piensen que es por moda, algo lamentablemente común en Cuba. Por ejemplo, Nicki Minaj me inspiró mucho a rapear desde una perspectiva femenina, sin imitar a los hombres que eran el único referente.

En cuanto a actores, soy muy fan de figuras como Daniel Day-Lewis, Tom Hanks, Naomi Watts y Glenn Close. Me considero cinéfila y el cine es una de mis principales fuentes de inspiración. Me encanta ver películas, incluso aquellas que a otros les puedan resultar densas, ya que soy muy empática y me involucro en la historia. Me atrae también cuando los actores coquetean o incursionan en otras manifestaciones artísticas, como la música. El cine es mi pasatiempo favorito.

¿Cómo te mantienes motivado/a y creativo/a en tu trabajo artístico?

En un país como Cuba es bien difícil mantenerte motivado, porque quizás tú puedes seguir subiendo el nivel artísticamente, pero tu realidad no siempre está acorde tu evolución. Simplemente el país no te lo permite. Entonces, mi salvavidas siempre ha sido la gente que me sigue. Los mensajes que me envían. Tengo una comunidad que, aunque no es de las más grandes entre los artistas cubanos, crece cada día más. Pero es un público de calidad.

Siento que de verdad les intereso como artista. Obviamente me siguen por mi música, pero creo que los puedo llevar a donde sea. Si ahora quiero hacer esto, ahí estarán. Si quiero probar con otro género, también me apoyarán. Esa ha sido mi mayor motivación. Con que a una sola persona le llegue mi tema, me agarro a eso y me mantengo así, aferrada a mis seguidores.

El cine también es algo que me mantiene creativa. Estar consumiendo contenido, a veces sacas una frase de cualquier cosa que te genera una idea. Mira, yo hice un tema a partir de un halago de un seguidor, y eso me dio la idea para un coro. Así me mantengo creativa, viendo cosas, documentándome, informándome. Viviendo un poco, porque al final el arte saca de ahí. Más o menos así es como me motivo.

¿Has tenido alguna experiencia divertida o vergonzosa en el escenario?

Quizás cuando tuve que hacer mi primer desnudo. No fue en una función, sino en el ensayo general donde yo doblaba a otras actrices en ese personaje. La actriz que había hecho el pase antes era un poco más oscura de piel, así que obviamente le tenían que subir la intensidad de la luz. Era una escena de desnudo detrás de un tul, o sea que solo se veía la silueta. Se sabía que estábamos desnudas pero no se distinguían los detalles.

Sin embargo, como esa actriz era más oscura, le habían subido mucho la intensidad de la luz y el luminotécnico se olvidó bajarla para cuando me tocó a mí, que soy bien blanca. Cuando hice el ensayo, todo el mundo me vio completamente desnuda y en detalle por la luz tan fuerte. Te imaginarás… La cosa es que hice el pase y cuando terminé, todos me decían “¡Ya te vimos tal como viniste al mundo!”. Fue divertido pero también un poco vergonzoso.

Y como cantante, mira, le tengo terror a los “boniatos”, por lo que evito los tacones altos. De hecho, cada vez que me compro zapatos para trabajar, intento que sean botas planas, tenis, cosas así. No es que no me gusten los tacones, me encantan cómo se ven y lo mucho que favorecen. Pero siempre les he tenido miedo porque soy muy despistada, y sé que en algún momento me voy a caer con ellos puestos.

Como artista, ¿cuál es el mayor beneficio de tener una presencia activa en las redes sociales? ¿Cómo han cambiado las redes sociales la forma en que los artistas promocionan su trabajo?

Creo que para muchos artistas, sobre todo los de la vieja escuela, el tema de las redes sociales les resulta un gran choque y entiendo por qué. Pero para una persona como yo, siempre he intentado sacarles ventaja. ¿En qué sentido? Pues para estar más cercana a mi público, poder ser más sincera y honesta, e incluso explicar los procesos creativos y que las personas valoren también el recorrido, no solo el resultado final. Porque el proceso para nosotros es extremadamente importante.

Yo lo veo como una gran ventaja, claro, uno siempre tiene que estar reinventándose en cuanto a las formas de llegar y las estrategias: cómo lanzar un tema, motivar a la gente a que escuche tu música. Ahí es donde entran nuevas facetas que hay que desarrollar como artista, y entiendo que a muchos les cuesta. Pero desde que decidí ser cantante, ser Malaka, asumí que también necesitaba creatividad y esforzarme para hacer que funcionara en las redes sociales.

¿Has tenido alguna experiencia negativa en las redes sociales y cómo la manejaste?

Sí, experiencias negativas he tenido muchas. En Cuba, las artistas femeninas suelen ser mucho más discretas, recatadas y menos “agresivas”, por decirlo de alguna forma. Y yo no siempre soy así, o sea, soy muy variable en eso. Supongo que a muchas personas eso les ha parecido provocador o grotesco.

Entonces, eso sí me ha traído consecuencias “negativas”, que al final no son tan negativas porque te das cuenta de que cualquier cosa es promoción, publicidad. Sí me ha traído comentarios negativos u odio, pero fue al principio. Creo que ya la gente está ubicada en cómo soy, qué tipo de artista, y lo han asumido. Incluso muchas de esas personas que antes no les gustaba lo que hacía, han cambiado su forma de verme y han empezado a entender mi esencia. Eso me ha gustado.

Pero las experiencias negativas forman parte del proceso artístico. De hecho, el día que no tengas alguna experiencia así en redes, ¡asústate! Porque quiere decir que no estás llamando la atención lo suficiente.

¿Cuál es la mayor lección que has aprendido en tu carrera artística hasta ahora?

La mayor lección que he aprendido es que hay que tener paciencia, no hay que desesperarse y disfrutar cada proceso que uno va haciendo. En mi caso, he tenido que bajarle a mi exigencia y perfeccionismo extremos. No llevarme tanto al límite y relajarme un poco más, sin dejar de preocuparme por los detalles y que todo esté lo más cercano posible a lo que quiero. Pero no presionarme tanto.

Aunque no me considero una persona desesperada, he sido capaz de disfrutar cada proceso hasta ahora. Dicho esto, me gustaría aprender a relajarme mucho más. La mayor lección es tener paciencia, no angustiarse y disfrutar el camino. Eso es algo en lo que sigo trabajando y quiero mejorar cada vez más.

Descríbete con una canción y con un personaje.

Me voy a describir con una canción mía, “Mami poderosa”, porque representa mi forma de ver la vida, la sociedad, etc. Y transmite ese poder que tenemos como mujeres, aunque a veces no lo sepamos.

En cuanto a un personaje, supongo que Amelie me representa en ciertas cosas, quizás en la torpeza a veces, pero también en esa capacidad de disfrutar los pequeños detalles de la vida. Soy muy de fijarme en esos detalles. Amelie es el personaje que me viene a la mente ahora, pero estoy segura que después se me ocurrirán otros personajes con los que también me identifico.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente?

Ahora mismo se vienen muchas colaboraciones y música nueva. Estoy disfrutando demasiado de esta etapa. Estoy fusionándome y experimentando con géneros como el reparto, algo que nunca me imaginé, pero me encanta. Siento que mi música está adquiriendo un sello más cubano y eso me gusta.

Obviamente aún con la pretensión de intentar llegar al mercado internacional, que sigue siendo mi objetivo principal. Pienso que quizás de aquí a un tiempo empezaré a dar conciertos, pero todo con calma. Estoy muy feliz con lo que está pasando ahora con mi carrera musical

¿Te gustaría volver a actuar en el futuro?

Tendría que ser un proyecto artísticamente hecho para mí, algo que realmente me llamara la atención. El tema es que en la actuación aquí a veces no están los recursos necesarios para hacer cosas de más calidad. Siento que en la música manejo un poco más el resultado final, mientras que en la actuación no va a depender solo de ti, hay muchos otros factores.

En la música puedo ser más responsable de ese producto final. Obviamente no siempre sale como uno quiere, me ha pasado. Pero tienes más control. En la actuación es más complejo, podría ser, pero ya te digo, tendría que ser algo que realmente me motive. Algo que, como se dice, “me parta al medio”.

Fotos: Cortesía de Malaka (Cartel Studio)


Comparte esta publicación con tus amigos.
Anuncio Patrocinado

Lo más destacado

Argos Teatro: 27 Años de Excelencia

En la rica tradición teatral cubana, celebramos los 27 años de existencia de Argos Teatro, un referente de creatividad, compromiso y excelencia escénica. Fundada por…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación