En el panorama artístico cubano, el nombre de Lester Martínez es ampliamente recordado por todos los cubanos. Con una carrera que ha brillado en el teatro, la televisión y el cine, Lester se ha establecido como un actor versátil y talentoso, cuyo impacto se extiende más allá de las fronteras de Cuba.
Nacido con un don para las artes escénicas, Lester Martínez se graduó de la Escuela Nacional de Arte en la especialidad de Teatro, un logro que marcó el comienzo de una carrera que no tardaría en despegar. Su pasión por la actuación lo llevó a continuar su formación en el Instituto Superior de Arte, donde perfeccionó sus habilidades y se preparó para los desafíos de la profesión.
Uno de los hitos más destacados en la carrera de Martínez García fue su incorporación al Grupo de Teatro El Público, bajo la dirección de Carlos Díaz. Desde ese momento, su presencia en el escenario comenzó a captar la atención de la audiencia.
Lester Martínez ha participado en una variedad de producciones teatrales, asumiendo roles en obras emblemáticas como “Las brujas de Salem”, “La Celestina”, “María Antonieta o la maldita circunstancia del agua por todas partes” e “Ícaros”, entre otras. Su versatilidad le ha permitido explorar personajes diversos, demostrando su habilidad para transmitir emociones y conectar con el público de manera profunda.

Pero su carrera no se limita al teatro. Lester ha trabajado en la televisión y el cine cubano, participando en proyectos muy recordados que han llegado a hogares de todo el país. Su participación en teleplays como “Asalto en la noche” y “La mujer que te tocó” lo consolidó como un rostro conocido en la pantalla chica, mientras que su presencia en series juveniles como “Enigma de un verano” y “Coco verde” lo conectó con una audiencia más joven.
El cine también ha sido testigo de su talento, con participaciones en películas icónicas de la cinematografía cubana. Desde su papel en “Perfecto amor equivocado”, dirigida por Gerardo Chijona, hasta su contribución en la coproducción cubano-brasileña “El cayo hacia la muerte”, Martínez García ha demostrado haberse adaptado a diferentes géneros y desafíos actorales.
Su éxito no se restringe al territorio cubano. La carrera de Martínez García ha trascendido fronteras, recibiendo reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en festivales de teatro en Estados Unidos, Europa e Iberoamérica ha sido aplaudida por críticos y audiencias por igual, consolidando su posición como un actor de renombre global.
Es por esto que desde CubaActores quisimos contactar a Lester Martínez para dar a conocer, especialmente al público cubano, qué está haciendo el actor en estos días. A pesar de que actualmente no lo vemos en producciones audiovisuales cubanas, sigue siendo muy querido y recordado por los seguidores de la actuación en Cuba.
¿Cómo ha sido tu experiencia actuando fuera de Cuba? ¿Has participado en proyectos que sigan conectándote con Cuba?
Siempre que uno hace lo que le gusta, las experiencias van a ser maravillosas. Conocer otras maneras de hacer las cosas y a otras personas también, y confrontarse con un público nuevo, siempre resulta intrigante y fascinante. Mi proyecto de conexión con mi país es mi familia.
¿Qué medio prefieres trabajar más: cine, teatro o televisión? ¿Por qué?
Todos los medios son interesantes y peculiares, cada uno tiene su sello distintivo. El teatro siempre será el centro de todo, es el inicio y merece su templo, sobre todo en el sentir individual de cada persona.
¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado hasta ahora y por qué?
Ahora que lo pienso bien, la palabra “desafiante” es lo que hace que uno salga de su zona de confort. En ese desafío, incluso con la vida, hace que florezcan todos los personajes que llevamos dentro. El mundo de la actuación es la vida, es una simbiosis perfecta. Como bien decía Calderón de la Barca, “la vida es sueño y los sueños, sueños son”. Todo es importante. Y el papel más importante a desafiar es encontrar tu lado positivo y creativo para enfrentarlo todo.
¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado en tu trayectoria como actor y cómo lo superaste?
El mayor desafío al que me he enfrentado es tener que dejar todo atrás. Es una pregunta interesante y dolorosa, pero necesaria. Dejé mi felicidad teatral en el Trianón, ese gran teatro dirigido por el Maestro Carlos Díaz. Aquí, nadie hace lo que le gusta. No ocultemos más esta verdad. ¿Y cómo he superado estar fuera de mi país, de mi familia, de mi teatro y de mis amigos? ¿Cómo se supera eso? No se supera, eso permanece. Pero con el amor más fuerte del mundo, seguimos adelante. Ese es mi logro: no permitir que nada ni nadie derrumbe a mi familia.

¿Hay algún papel o proyecto específico que te gustaría interpretar en el futuro?
Si. Me gustaría mucho participar en un musical.
La tecnología y las redes sociales han cambiado la forma en que nos conectamos. ¿Cómo utilizas estas plataformas para mantenerte en contacto con tus seguidores cubanos y compartir tus logros con ellos?
Pues, en realidad, no dedico mucho tiempo a las redes sociales. Los seres humanos tenemos una memoria excepcional para recordar momentos felices, así que prefiero aferrarme a esos recuerdos. He compartido logros y experiencias con mis compatriotas cubanos, claro que sí. No necesariamente a través de las redes sociales, sino en persona. Me quedo con esas vivencias y momentos.
¿Puedes compartir con nosotros cuáles han sido tus proyectos recientemente? ¿Algún proyecto futuro que nos puedas adelantar?
He estado vinculado al teatro y he realizado varios trabajos aquí, incluyendo Microteatro, Teatro Trail y en el Manuel Artimer Theater, así como en otros teatros de la ciudad. Siempre estaré disponible para el teatro, ya que es una pasión que llevo en mi corazón. El teatro siempre sabe cómo encontrarme.


Para aquellos que te siguen desde Cuba, ¿Algún consejo para jóvenes actores cubanos que aspiran a una carrera similar a la tuya?
Mi consejo para todos aquellos que están en ese camino que aman y respetan es que no se cansen de seguir adelante. Que busquen constantemente nuevos horizontes para poder realizar sus sueños. El amor puede superar cualquier obstáculo y si me ven en cualquier lugar, pueden contar conmigo.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación