Quienes conocemos a Jessie Riffá sabemos que interpretar diferentes roles se le da perfectamente debido a su personalidad etérea y su alma sabia. Para ella, ser muchas personas y vivir muchas vidas es parte de su proceso creativo. Al final, el arte es su medio natural, ya sea a través de la música o la actuación, necesita crear e inspirar sin importar la forma que tome.
Jessie proviene de una familia de grandes artistas. Su abuela materna fue la destacada cantautora Lourdes Torres, su abuelo, el reconocido músico Miguel de la Uz y su madre es la inigualable Lourdes Libertad. En el plano actoral, las influencias de Jessie no se quedan atrás, siendo nieta del excelente actor cubano Germán Barrios, una leyenda de la actuación en Cuba. Gracias a su herencia familiar y a su propio talento, aprendió a cantar y tocar instrumentos desde niña. Su debut actoral ocurrió a los 2 años en televisión y desde entonces no ha parado de crear.
Jessie Riffá no solo se ha destacado como cantante, sino que también ha desarrollado una notable carrera como actriz. Su versatilidad y pasión por la actuación la han llevado a interpretar con éxito diversos roles y géneros.
Jessie ha heredado la pasión artística de su familia, canalizándolo a través de todas las formas de arte que encuentra. Su necesidad de enfrentar retos creativos promete llevarnos siempre a nuevos e interesantes lugares.

¿Música o actuación? ¿Cuál llena más como artista y por qué?
¿Música o actuación? Es como si me preguntaras qué hijo prefiero, una pregunta difícil porque ambos me aportan mucho. Si tuviera que decidir, me identifico más como actriz que como cantante, aunque ambas disciplinas son igualmente importantes en mi vida.
¿Podrías describirnos la magia del teatro? ¿Qué lo hace tan especial y diferente?
Cuando uno hace teatro, hay tantas cosas mágicas que ocurren. Desde el proceso de creación del personaje, cuando empiezas a leer el texto, estudiarlo y a investigar sobre él. Poco a poco te entregas a ese rol, le das vida y encuentras matices, además de interactuar con tus compañeros de trabajo. Es increíble ver cómo tu personaje empieza a vestirse, a moverse y a pensar durante los ensayos en el teatro. Y cuando estás en el escenario, sientes la maravillosa madera debajo de tus pies. Además, los momentos previos a salir a escena son mágicos. La adrenalina del teatro es única, es un salto al vacío, donde una vez que comienza la función, no hay vuelta atrás, simplemente lo haces.
¿Cuál ha sido tu experiencia más impactante como actriz hasta la fecha?
Hasta la fecha, mi experiencia más impactante como actriz sin duda ha sido interpretar a “Yerma”. En la puesta en escena, interpretaba el personaje protagónico y a dos más, pero me refiero específicamente a Yerma porque esta anécdota que voy a contar me marcará para toda la vida.
Yerma es una mujer cuya nebulosa gira en torno a su incapacidad para ser madre, sufre el juicio de la sociedad por no poder tener hijos y anhela profundamente serlo. Resulta que la problemática de mi personaje se contrapuso con mi realidad, ya que al segundo día después del estreno, me hice una prueba de embarazo y descubrí que estaba embarazada de mi hijo Diego.
Durante toda una temporada, bastante extensa, tuve que decir los textos de esa mujer sabiendo que mi realidad era otra. Esa es la magia de la actuación y para mí fue una experiencia impactante. Además, interpretar a una de las heroínas de Lorca, fue algo muy grande, lo hizo aún más significativo

¿Nos recomiendas un libro y una película?
Desde pequeña, me ha encantado la lectura y he leído muchos libros. Pero si tengo que destacar a un autor en particular, sin duda mencionaría a Isabel Allende. La forma en que ella escribe es simplemente mágica, me hace sentir como si estuviera dentro de sus historias, frente a los personajes. Me siento especialmente atraída por su libro “Eva Luna”, aunque en realidad me gusta leer de todo, desde escritores clásicos hasta contemporáneos.
En cuanto a las películas, me encantan las de época, especialmente las que giran en torno a la actuación. Una película que realmente me conmovió fue “Stage Beauty”, que cuenta la historia de un gran actor que interpretaba personajes femeninos en la época en que las mujeres no podían ser actrices. La película muestra cómo una mujer logra superar ese límite y convertirse en la primera actriz de teatro en Inglaterra.
También me gustó mucho “La novia”, una adaptación cinematográfica de la obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca. La fotografía y la música de la película son impresionantes, y realmente es una joya cinematográfica.
¿Cómo ves el estado actual del teatro cubano en términos de oportunidades y desafíos para los artistas?
En cuanto al estado actual del teatro cubano, considero que es necesario prestar más atención y valorar el gran movimiento teatral que existe en Cuba. Tenemos grupos nuevos y consagrados que llevan años sobre las tablas y merecen un mayor respeto del público y de las autoridades. A menudo, las condiciones no son las más adecuadas para el teatro y creo que se necesitaría más apoyo y difusión para poder llevar adelante los espectáculos con mayor facilidad.
¿Hay algún actor o actriz que te haya inspirado?
He sido inspirada por muchos actores y actrices, me resulta difícil nombrar solo a uno, ya que son varios los que han tenido un impacto en mi carrera. Algunos de ellos son actores internacionales, como Meryl Streep y Glenn Close, que me han inspirado a querer hacer esto, y también admiro mucho el trabajo de Johnny Depp por su capacidad de transformarse en cada personaje que interpreta.
En cuanto a los actores de Cuba, creo que cada uno de ellos, sobre todo aquellos con los que he trabajado, me han aportado algo valioso, como su experiencia y entrega, lo que me ha inspirado a seguir adelante. He tenido la suerte de compartir con muchos grandes actores, pero si tuviera que mencionar a uno en particular, sería mi profesor José Antonio Rodríguez, a quien admiraba profundamente. Gracias a ellos, de una manera u otra, me han hecho amar esta profesión y me han hecho decir “esto es lo mío”.

Has musicalizado obras de teatro ¿Cuál es el mayor desafío al hacerlo? ¿Cómo equilibrar la música con la actuación y la trama?
Musicalizar obras es un proceso hermoso que agrega un nuevo nivel de magia al teatro. Es una oportunidad para tener empatía con los personajes y actores, para sentir el ambiente que debe haber en cada escena y orquestar el guion de una manera diferente.
Aunque es un gran desafío, las veces que lo he hecho las he disfrutado muchísimo y definitivamente es un trabajo que quiero volver a hacer. La música, al igual que las luces, es otro personaje en el escenario y su papel es hacer vibrar tanto al actor como al público. Cuando se logra, puede transportar al público y hacer que se sienta aún más inmerso en la historia.
Musicalizar obras es un trabajo hermoso en el que la música, como todo en el teatro, es magia. Este trabajo tiene que llenar y hacer vibrar tanto al actor como al público, para que digan “wow, esa música me metió más en la historia, me llevó más a ella”.
¿Qué fue lo que te llevó a incursionar en la dirección y cuáles han sido las mayores satisfacciones y retos en tus experiencias hasta el momento?
Inicialmente, tenía un gran miedo de dirigir, ya que es una gran responsabilidad. Pero las experiencias que he tenido han sido muy gratificantes, tanto en la dirección de escenas como en la dirección de actores. Me encanta trabajar con jóvenes, con bailarines en la interpretación, ya que se logra una gran empatía con ellos.
La dirección es una responsabilidad enorme, pero una vez que lo pruebas, es como un dulce que no habías probado antes, y quieres más. Espero tener la próxima oportunidad pronto, ya que es otra forma de involucrarme con la puesta en escena. En mi caso, incluso tuve el desafío de autodirigirme, lo que me permitió descubrir cosas en mí que ni siquiera sabía que estaban ahí.
¿Cuál es para ti la mayor cualidad de un buen actor? ¿Cuál ha sido la enseñanza o consejo de un director o maestro que más recuerdas y has aplicado en tu carrera?
La mayor cualidad de un buen actor es, en mi opinión, la sinceridad. En nuestra profesión, la falsedad no tiene cabida. El actor debe ser sincero en su entrega, tanto consigo mismo como con su personaje y con el público.
Creo que la sinceridad es fundamental, y junto con la pasión, que es otra cualidad inmensamente importante en este trabajo, son valores que deben ser llevados en todo momento. De hecho, creo que esto es válido para todas las profesiones. Si no amas lo que haces, entonces deberías buscar tu verdadera vocación.
Mis profesores, como Raúl Eguren, José Antonio Rodríguez, Berta Martínez y mi querido Elio Martín, han sido una gran fuente de consejos e inspiración para mí. De todos ellos, uno de los consejos que más valoro y que creo que es importantísimo para un actor es algo que Berta Martínez solía decir: “no dejen que cuando mueran, el cerebro les huela a nuevo”. Berta enfatizaba la importancia de pensar, analizar y estudiar, en lugar de simplemente hacer las cosas por hacerlas. Este fue uno de los muchos consejos que me han dejado mis profesores y que ha tenido un gran impacto en mi carrera.
Sabemos que tu esposo (Erick Castro) es también un gran artista (diseñador y bailaor) ¿Crees que el hecho de que ambos se dediquen al arte ha fortalecido su relación o a veces los hace chocar en temas profesionales? ¿Comparten la misma visión y pasión por el arte o cada uno tiene su propia perspectiva?
Hay algo importante entre Erick y yo, y es nuestra comunicación, tanto como pareja como artistas. De hecho, hemos trabajado juntos y nos complementamos muy bien. Erick me admira y yo lo admiro, lo cual es una de las cosas más bonitas que puede tener una relación.
Aunque Erick y yo tenemos diferentes manifestaciones artísticas, como su lenguaje como bailarín y mi lenguaje como actriz y cantante, cuando trabajamos juntos es una combinación ganadora. Hemos encontrado maneras de complementarnos maravillosamente, y cuando tenemos opiniones diferentes, siempre encontramos una manera de llegar a un acuerdo.

Cuéntanos sobre tus proyectos actuales en marketing y relaciones públicas. ¿Encuentras algún punto en común con tu trabajo como actriz?
En el trabajo de relaciones públicas, es fundamental tener habilidades sociales y saber cómo comunicarse efectivamente con el público. Al promocionar la página CubaActores, es importante presentarla de una manera clara y atractiva para que las personas se sientan interesadas en conocer más sobre ella. A veces, puede ser difícil llegar al corazón de las personas, especialmente cuando están pasando por un mal día o no están en su mejor momento. En estos casos, es importante ser empático y tratar de entender sus necesidades y preocupaciones para poder conectar con ellos de manera efectiva.
Como actores, también debemos ser como psicólogos, ya que a menudo interpretamos personajes y debemos entender sus motivaciones y emociones para poder representarlos de manera auténtica. Esto también es aplicable en el trabajo de relaciones públicas, donde se trata de conectar con las personas de una manera auténtica y significativa.
En cuanto al trabajo de marketing y publicidad, me encanta la oportunidad que me brinda de ser creativo y de expresarme a través de diferentes medios. La creación es algo que me apasiona y disfruto trabajando en proyectos que me permiten explorar diferentes formas de expresión artística.
Fotos: Pablo Moreira
Compártenos tu opinión sobre esta publicación