Claudia Alvariño: La vida en escena
Claudia Alvariño: La vida en escena

Claudia Alvariño: La vida en escena

Claudia Alvariño es una joven actriz cuya pasión por el arte conmueve a todos los que la conocen. Comenzó su carrera a los 6 años de edad, formando parte de la prestigiosa Compañía “La Colmenita” dirigida por Carlos Alberto Cremata, donde aprendió las bases del oficio y desarrolló su pasión por la actuación. Su formación académica además incluye la Escuela Nacional de Arte (E.N.A) y el Instituto Superior de Arte (I.S.A.), lo que evidencia un total compromiso hacia su carrera artística.

Claudia ha participado en diversas producciones televisivas y cinematográficas, destacando su papel en la multipremiada película “Habanastation” del director Ian Padrón, donde su actuación fue ampliamente reconocida. Su trayectoria también incluye numerosas obras de teatro, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptarse con éxito a diferentes personajes y géneros.

Claudia ha expresado en varias ocasiones el amor y el cariño que siente por la Compañía “La Colmenita”. Para ella, este lugar es mucho más que una compañía de teatro, es su hogar, su familia, donde ha crecido personal y profesionalmente rodeada de personas que la inspiran y la motivan a seguir adelante.

En palabras de Claudia: “La Colmenita es mi vida, es el lugar donde siempre soy absolutamente feliz, donde crecí, donde están los tíos, los primos, los hermanos, los amigos, esas personas que uno más quiere en la vida”. Para ella, la Compañía es un espacio sano y seguro, donde ha encontrado una comunidad de personas que comparten su misma pasión por las artes escénicas.

Claudia Alvariño es una artista humilde, sencilla y muy querida en el mundo del entretenimiento, su entrega y pasión por su trabajo son un ejemplo para los jóvenes artistas que buscan destacarse en la actuación. Desde CubaActores quisimos entrevistarla para que, en primera persona, nos permita echar un vistazo detrás de escenas a su trayectoria artística.

¿Qué medio disfruta más, el cine, el teatro, la radio o la televisión y por qué?

Cada uno tiene su encanto y su magia; me es muy difícil escoger solamente uno. He tenido la suerte de poder disfrutar de todos estos medios. El teatro tiene el gusto de conectar con el público y no tiene repetición, como la televisión o el cine; si algo no sale bien, debes resolverlo en el momento y es una adrenalina que disfruto mucho. Pero indiscutiblemente el cine me apasiona y me encantaría volver a hacer.

Sabemos iniciaste tu formación actoral en la Compañía “La Colmenita” y que también estudiaste en la Escuela Nacional de Arte e Instituto Superior de Arte. ¿Podrías hablarnos sobre las diferencias entre estas instituciones y cómo han influido en tu carrera artística?

En La Colmenita empecé de niña, y fue indiscutiblemente una escuela para mí, de disciplina y trabajo en equipo, aunque no es una formadora de artistas, es un lugar donde aprendes y creces en muchos sentidos. Esta compañía es una forma de vida, un espacio para crecer como persona, donde el arte es un pretexto para jugar y aprender. Y en las escuelas de Arte, que tuve la suerte de estudiar, es otro mundo, una etapa donde fui muy feliz también, donde aprendí muchísimo, donde estudiamos los clásicos del teatro cubano y universal y donde hice grandes amigos. Cuando entré en la ENA, venía muy mimada y desarmada de la vida del adulto; el primer año para mí fue muy duro, fue una adaptación que luego se convirtió en una de las etapas más lindas que he vivido.

¿Cómo influyó tu hermana Tahimí en tu decisión de convertirte en actriz? ¿Cómo describirías la relación que tienes con tu hermana Tahimí, tanto en lo personal como en lo profesional?

Crecí viendo a mi hermana en películas, novelas, en el teatro; me sentía muy orgullosa de ser su hermana. Pero siempre tuve claro, incluso desde niña, que las cosas que lograría o haría en este medio, quería que fueran por mis propios esfuerzos, no por ser la hermana de Tahimí Alvariño. Incluso iba a castings sin decirle nada a ella, porque nunca quise que el nombre influyera en ninguna decisión, y me alegro mucho decir después de todos estos años que logré eso y que ella también siempre me lo respetó.

¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado hasta el momento y por qué?

No sé si la palabra es desafiante, pero hace como dos años trabajé con Raquel González en la serie de televisión “De Amores y Esperanzas”; me dio la oportunidad de interpretar a una mujer que tenía muchos conflictos, entre ellos que maltrataba a su hijo adoptivo, tenía varias escenas de violencia. Y hasta ese momento, todo lo que había tenido la oportunidad de hacer eran situaciones bastante cercanas a mi persona. Y ella me sacó de esa zona de confort; siempre le estaré agradecida por eso.

En tu experiencia, ¿cuál consideras que es el atributo más importante que debe tener un actor para triunfar en su carrera?

Para mí la disciplina y el trabajo en equipo, siendo siempre muy respetuoso con tus compañeros y tu equipo de dirección.

¿Cómo es tu proceso creativo para prepararte en diferentes papeles y personajes a lo largo de tu carrera? ¿Tienes alguna técnica o método de actuación en particular que prefieras utilizar?

Cuando empiezo algún proyecto, siempre lo leo de un tirón, no interrumpo la lectura. Y me funciona mucho transcribirlo todo a mano.

¿Quiénes son tus referentes en la actuación?

Yo admiro mucho a los actores cubanos; siento a veces que las condiciones de trabajo no son siempre las más cómodas, para crear y concentrarse. Admiro mucho a Paula Alí, Isabel Santos, Verónica Lyn, Coralita Veloz… Son referentes para mí.

¿Hay algún personaje que siempre hayas querido interpretar pero aún no has tenido la oportunidad?

Me encantaría hacer en cine algún personaje de época. Y si es medio sufrido, mejor.

La visita de Ana de Armas a Cuba generó un gran fenómeno mediático y llevó a reflexionar sobre los límites de la sobreexposición de los actores como figuras públicas. ¿Cómo viviste ese momento y cómo crees que esta situación afecta la vida privada de los actores en general?

Creo que toda figura pública, ya sea artista, deportista, etc., tiene que lidiar con el equilibrio entre la vida personal y la exposición pública, y que cada cual tiene el derecho de hacerlo a su manera, y eso debe respetarse.

¿Tienes algún ritual o costumbre antes de salir al escenario o antes de una grabación?

Desde niña es una costumbre, y es darnos las manos con los actores en un círculo de energía, apretando bien las manos todos juntos. Y es una energía muy linda que pasa en esos momentos antes de empezar. O un abrazo también al compañero con que tengas que interpretar.

¿Podrías adelantarnos algo sobre algún proyecto en el que estés trabajando actualmente o que tengas planeado para el futuro?

Desde hace un tiempo me apasiona el audiovisual y dirigir. Junto con Alexis Díaz Pimienta y La Colmenita, estamos soñando en llevar a la televisión, como mismo hicimos con “Chamaquili”, una serie basada en un libro del propio Alexis Díaz Pimienta, que se llama “Piel de noche”. Y como La Colmenita tampoco se detiene, tenemos próximos estrenos, y estaremos también lanzando el primer libro sobre la historia de la Compañía.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Anuncia tu negocio en CubaActores
Anuncia tu negocio con CubaActores

Lo más destacado

Una respuesta a «Claudia Alvariño: La vida en escena»

  1. Avatar de Luisa Rivas
    Luisa Rivas

    Claudia es una actriz increíble , espontánea, sencilla,hace bien cualquier papel no dudo que triunfará en todo lo que se proponga

Compártenos tu opinión sobre esta publicación