Por segunda vez "Calendario" y no deja de sorprendernos
Por segunda vez "Calendario" y no deja de sorprendernos

Por segunda vez “Calendario” y no deja de sorprendernos

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)

Desde hace algunas semanas atrás, la televisión cubana retransmite la serie juvenil “Calendario” que hace algunos años atrás, llegó rompiendo esquemas y acercándonos a las problemáticas contemporáneas de la sociedad cubana.

En aquel entonces, escuché criterios negativos, no lo voy a negar, de televidentes haciendo resistencia a aceptar que Cuba no escapa de las transformaciones sociales del mundo actual, de las diferencias sociales, de la emigración, de la vida sexual desordenada y de las complejidades de interactuar con adolescentes.

Pero la verdad es que la serie alcanzó una alta teleaudiencia y de diversos sectores poblacionales.


Y es que “Calendario” nos resultó ser un combo, excelente guión de Amilcar Salatti, maravillosa dirección de Magda González y un elenco de lujo, dónde jóvenes actores se entrelazaron con otros de gran experiencia, logrando que cada noche de domingo estuviéramos puntuales frente a la T.V.

Recientemente un usuario en Facebook me decía que para qué repetir la serie, con tantos capítulos de CSI que hay por ahí, y yo inmediatamente pensé que “Calendario” es de esos productos televisivos que ves una y otra vez y no deja de sorprenderte.
Yo… Adoro el personaje de Amalia, además de que considero que Clarita García es una excelente actriz, siempre he sido del criterio de que nuestro sistema educativo necesita más “Profes” como Amalia, que aman su profesión y que tienen ese arte de educar, como nos dijera el apóstol, como un evangelio vivo.

Ella nos muestra cómo la empatía, la atención individualizada y la sistematicidad son la clave del éxito, si se trata de trabajo educativo con adolescentes.

Amalia supo desarrollar habilidades para triunfar ante un 9no 3 diverso y complejo, supo ponerse en el lugar de cada uno de los estudiantes y acercarse a los entornos familiares.

Yo soy de las que crecieron y se educaron con profesores como Amalia, en mis distintos niveles de enseñanza, y hoy los recuerdo con mucho cariño. Creo que por esa razón disfruto tanto de visualizar una vez más este dramatizado.

Aunque creo que tenemos mucho que aprender de “Calendario” porque muchas veces pensamos que lo que vemos en pantalla es ciencia ficción y no es así. Conozco muchachos como Orestes, a quienes no les vendría mal que sus madres transformaran su conducta antes de que sea demasiado tarde. Recuerdo a un muchacho como Maikel que tristemente no aguantó el bullying de sus compañeros de aula por ser homosexual y se quitó la vida. Me vi tantas veces en la situación de Melissa, sin muchos recursos económicos y rodeada de amigas superficiales y ostentosas que me hubiera gustado oportunamente poner en su lugar.


Hay quienes dicen que en la serie se exagera y yo creo que no, que tenemos que apreciar la manera en que todos estos asuntos fueron tratados y resueltos por la Profe Amalia, y aprender de ello, aunque no seamos educadores.

No es esa profesora una super heroína. También vive sus conflictos personales, sus carencias económicas y sus errores, pero eso no le quita el mérito de ser la mejor Profe de los últimos años en la televisión cubana, luego de aquella entrañable Maestra Carmela, que a muchos nos hizo llorar en la película “Conducta”.

Tengo la completa seguridad de que no estaremos perdiendo el tiempo al estar en retransmisión. Así que otra vez, ¡Bravo Calendario!

Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

“Clandestinos” de Fernando Pérez Será Digitalizada y Restaurada

Emocionantes noticias para los cinéfilos, Frédéric Maire, Director de la Cinematheque Suisse con sede en Lausanne, ha comunicado oficialmente a Luciano Castillo, director de la…

Hablemos de Ary Fonseca, Elvira en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Elvira es la mamá de Andrés, aquella joven hermosa, educada y humilde, “esposa” del Senador Montalbán, o mejor…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 58)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Cuórum Morelia 2023: Jazz Vilá, Protagonista Indiscutible

Nota de prensa Festival Cuórum Morelia 2023 El actor y director cubano Jazz Vilá regresó a México hace unos días para participar del Festival Cuórum…

Camila Arteche en la República Dominicana: Inicia el Rodaje de su Próximo Proyecto

La talentosa actriz cubana Camila Arteche se encuentra actualmente en la República Dominicana para dar inicio al rodaje de la serie “Coolie”, una producción que…

Lo que no sabían sobre “El Derecho de Soñar” – Parte 1

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Se acerca el desenlace de la telenovela “El Derecho de Soñar”, y muchos comparten sus opiniones, ya sea…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación