Miniserie “Vicarias” Debuta con Éxito: Una Mirada Cruda a la Violencia
Miniserie “Vicarias” Debuta con Éxito: Una Mirada Cruda a la Violencia

Miniserie “Vicarias” Debuta con Éxito: Una Mirada Cruda a la Violencia

Ayer tuvo lugar el esperado estreno de “Vicarias” el lugar elegido para fue Habana Espacios Creativos, ubicado en la calle Teniente Rey esquina Habana. La miniserie, que consta de siete capítulos, aborda el tema de la violencia vicaria, y el primer episodio titulado “Ángela” ha dejado una profunda impresión en el público presente.

El actor cubano Hamlet Paredes ha estado trabajando incansablemente en este proyecto tan especial. Cada capítulo de “Vicarias” cuenta una historia real relacionada con la violencia vicaria y lleva el nombre de la víctima. El elenco de la serie es impresionante, con destacadas actuaciones de Mayra Mazorra, Sindy Rosario González, Frank Andrés Mora, Leah Inglés Bergues y la presentación de Mía Sofia Valverde.

La violencia vicaria es un tema sumamente relevante y urgente que necesita ser abordado en Cuba y en todo el mundo. Hamlet Paredes, en una entrevista con CubaActores, comentó: “Cada capítulo tendrá una visualidad y un género diferente, y el nombre del episodio será siempre el nombre de la víctima de violencia vicaria”. Este enfoque busca dar voz a las víctimas y generar conciencia sobre esta problemática.

El guion de la miniserie es de Liliana Lam y el propio Hamlet Paredes, mientras que la producción está a cargo de Eileen López. El talentoso equipo detrás de las cámaras incluye a Renecito Macia en la fotografía, Verónica Pulles en el sonido, Alexia y el actor Peter Rojas son los encargados de la creación de la música original. La edición del proyecto está a cargo de Luismel González. Además, “Vicarias” cuenta con el apoyo del Canal Educativo.

La violencia vicaria es un tema sumamente doloroso y trascendental, pero es crucial que se hable de él y se aborde de manera adecuada para crear conciencia y prevenir futuros casos de violencia. La miniserie de Hamlet Paredes es una iniciativa valiente y necesaria que, sin duda, abrirá los ojos de muchas personas y generará un impacto duradero en la sociedad cubana.

Según Amnistía Internacional, la violencia vicaria se refiere a una forma de violencia de género en la cual los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia son utilizados como instrumento para maltratar y causar dolor a sus madres. Este patrón de violencia es una realidad alarmante que debe ser enfrentada y erradicada.

“Vicarias” promete ser una obra impactante que no solo entretendrá, sino que también concienciará sobre la violencia vicaria y sus consecuencias devastadoras. Este valiente proyecto sin duda dejará una huella en la sociedad y contribuirá a la lucha contra la violencia de género en Cuba.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 57)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Descubre más sobre el nuevo proyecto de Ana de Armas: “Edén”

Ana de Armas se embarcará en un emocionante nuevo proyecto bajo la dirección de Ron Howard en la película titulada “Edén”. Este thriller de supervivencia,…

Jorge Perugorría y Vladimir Cruz Repiten la Fórmula Ganadora de “Fresa y Chocolate” en un Nuevo Proyecto

En un emocionante anuncio a través de las redes sociales, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, reconocidos por sus extraordinarias actuaciones en “Fresa y Chocolate”, revelaron…

Hablemos de Ray Cruz, Igor en “El derecho de soñar”

 Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Este maravilloso actor es uno de aquellos que, en la actual telenovela, interpreta a dos personajes. En…

Hablemos de Onel Ramírez, quien interpreta a Lorenzo en “El Derecho de Soñar”.

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Lorenzo es el jefe de la Radio Nacional, y como es de suponer, ha trabajado en la…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación