Hablemos de Rubén Breña, Andrés en "El Derecho de Soñar"
Hablemos de Rubén Breña, Andrés en "El Derecho de Soñar"

Hablemos de Rubén Breña, Andrés en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)

Andrés es uno de los personajes de la novela que aparece en las dos etapas. En la primera, allá por el año 1948, Andrés era un niño de 8 años, amante de la radio, con una inteligencia y madurez sorprendentes.

Este personaje gozó del privilegio de conocer en su infancia a la actriz Carmen Solar y al escritor Félix B. Caignet, de quien recibió además un radio de regalo.

En la actualidad, 75 años después, Andrés ha cumplido su sueño de trabajar en la radio y, a sus 83 años, aún se mantiene activo aportando su sabiduría y entregando lo mejor de sí, aunque enfrentando lo que muchos llamarían conflictos generacionales.

Dudo mucho que exista en Cuba alguien que no conozca la carrera artística de Breña, pero es nuestro deseo que hoy llegue a cada uno de ustedes como un sincero homenaje de los cubanos amantes de la televisión y las novelas.

El excelentísimo actor nació en Pinar del Río el 21 de septiembre de 1953 y desde pequeño mostraba aptitudes e inclinación hacia diferentes manifestaciones artísticas.

Realizó estudios en la Escuela Nacional de Dirección Teatral del Ministerio de Cultura, donde se graduó en 1970.

Perteneció a los grupos teatrales Zafarrancho y Trotamundos, dirigido este último por Verónica Lynn, donde completó su formación como actor.

En el Teatro, entre otras muchas obras, protagonizó Los gemelos de Carlos Goldoni, Los amaneceres son aquí apacibles y El bizco.

A partir de 1985, realizó la mayor parte de su trabajo en la televisión, medio en el que alcanzó gran popularidad por sus actuaciones en múltiples telenovelas, teleplays, teleteatros y en cuentos adaptados para el espacio dedicado a ese género.

Merece destacarse especialmente su trabajo en las telenovelas Tierra brava, Historias de Fuego, Cuando el agua regresa a la tierra y en el cuento Blue es azul.

Mientras que en el Cine lo recordamos en Guantanamera del Director Tomás Gutiérrez Alea, Pon tu pensamiento en mí y Amor vertical de Arturo Sotto, así como en Lista de espera de Juan Carlos Tabío.

El afamado actor falleció el 23 de marzo de 2023 en La Habana, Cuba, a los 70 años de edad.

Un sinfín de premios recibió el actor Rubén Breña a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida de 2019, en una ceremonia realizada en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba.

Aunque el mejor de todos fue el cariño y la admiración de todo el pueblo de Cuba, quienes lo llevarán siempre en el corazón.

Reciba usted, querido Rubén, un abrazo inmenso, desde la eternidad… De los seguidores de la novela y de Ashly Medina.

Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Hablemos de Ary Fonseca, Elvira en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Elvira es la mamá de Andrés, aquella joven hermosa, educada y humilde, “esposa” del Senador Montalbán, o mejor…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 58)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Cuórum Morelia 2023: Jazz Vilá, Protagonista Indiscutible

Nota de prensa Festival Cuórum Morelia 2023 El actor y director cubano Jazz Vilá regresó a México hace unos días para participar del Festival Cuórum…

Camila Arteche en la República Dominicana: Inicia el Rodaje de su Próximo Proyecto

La talentosa actriz cubana Camila Arteche se encuentra actualmente en la República Dominicana para dar inicio al rodaje de la serie “Coolie”, una producción que…

Lo que no sabían sobre “El Derecho de Soñar” – Parte 1

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Se acerca el desenlace de la telenovela “El Derecho de Soñar”, y muchos comparten sus opiniones, ya sea…

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Compártenos tu opinión sobre esta publicación