Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)
La novela cubana actual, “El Derecho de Soñar”, nos ha presentado a Muñeca y Pipo, dos personajes increíbles junto a los cuales hemos experimentado emociones intensas: hemos llorado y reído debido a las características distintivas en su comportamiento. Muñeca y Pipo son adultos que enfrentan una discapacidad intelectual.
Numerosos seguidores de la novela han dirigido sus críticas hacia las dificultades que estos personajes encuentran para establecer una relación de pareja y para valerse por sí mismos. Otros, con un enfoque más científico, argumentan que presentan rasgos físicos e intelectuales exagerados para algunos e insuficientes para otros.


A pesar de que en Cuba se promueve la inclusión de personas con discapacidad, todavía nos vemos rodeados de tabúes arraigados en nuestra sociedad.
La inclusión de este segmento de la población implica entender la relación entre su funcionamiento y su participación en la sociedad, así como garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades para involucrarse en todos los aspectos de la vida de acuerdo a sus capacidades y deseos.
La discapacidad intelectual es una condición del desarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas, en distintos grados, en la función intelectual y en la adquisición de habilidades, lo cual requiere apoyo de diversos niveles a lo largo de toda la vida.
Para entender mejor al personaje de Pascual, exploremos en profundidad el concepto de discapacidad intelectual leve.
Las personas con esta discapacidad presentan retrasos en el desarrollo de habilidades motoras, destrezas lingüísticas y habilidades de autoayuda, especialmente en comparación con sus pares. Experimentan dificultades para avanzar intelectualmente y tienden a mostrar un comportamiento continuamente infantil.
En el caso de Muñeca, quien vive con una discapacidad intelectual moderada, se observa una lentitud en el desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje, y tiene un dominio limitado en esta área, además de dificultades motoras.
Sin embargo, en ambos casos, son capaces de desempeñar trabajos que requieren habilidades prácticas más que académicas, como labores manuales semicualificadas.
También pueden aprender a cocinar, ocuparse de la limpieza de su ropa, asistir a consultas médicas de manera regular, mantener su higiene personal, gestionar sus emociones, tomar decisiones relacionadas con buscar una pareja y manejar la organización del hogar. Pueden aprender a orientarse en las calles y direcciones, entre otras actividades cotidianas.



Frente a todo lo expuesto, los invito a disfrutar de esta pareja sin cuestionamientos ni censuras. Su elección de vivir juntos y experimentar el amor puede ser arriesgada, pero es un derecho. Aunque esto les pueda parecer audaz, Mamacita está cerca para supervisar y brindar apoyo, incluso en situaciones desafiantes.
Permitirles trabajar, salir a pasear y mantener una vida sexual activa conlleva riesgos, pero también trae beneficios y genera felicidad. Privarlos de estas experiencias sería extremadamente lamentable.
Solo aquellos que conviven con seres especiales como Muñeca y Pascual pueden apreciar el excelente trabajo realizado por la actriz Yaité Ruiz y el actor Frank Andrés Mora. Ambos han construido a sus personajes con el respaldo de asesoramiento especializado y la interacción con personas en situaciones de discapacidad.
Personalmente, he quedado encantada por la magia y la gracia con que viven sus vidas, disfrutando de plenos derechos y oportunidades. No olvidemos que estamos viendo una novela, un mundo de ficción con matices diversos.
Y si usted no comparte esta perspectiva, es posible que aún no comprenda plenamente el auténtico significado de la inclusión.
Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación