Conectando con la realidad: “Influencer” y el compromiso con historias auténticas
Conectando con la realidad: “Influencer” y el compromiso con historias auténticas

Conectando con la realidad: #Influencer y el compromiso con historias auténticas

Fotos: Daniel Hernández

El sábado 2 de septiembre, a las 2 pm, en el espacio “Una Calle, Mil Caminos”, podremos disfrutar del estreno de #Influencer, un telefilme producido por Cubavisión. El audiovisual tuvo su premier en cine y, en palabras de la directora en sus redes sociales, “no la pido mejor. Sala llena, el público rio, lloró y algún que otro grupito coreamos a Visti Cárdenas (encargado de la música de #Influencer). La pantalla grande es el cierre perfecto para un proceso que empezamos hace 8 meses, dejo las analogías al viento”.

Desde que vimos el tráiler de #Influencer por redes sociales, nos llamó la atención, pues es una de esas historias que te muestran unos segundos y quieres consumirla completa. Es por ello que, desde CubaActores, nos dimos a la tarea de contactar con su realizadora, Lisy Rojas Varela, quien amablemente nos ofreció todos los pormenores del telefilm. Si lees hasta el final, te aseguro que quedarás más enganchado.

#Influencer nos muestra la historia de Lidia, quien descubre que es adicta a las redes sociales y lo asume porque es el espacio donde se siente realizada desde el anonimato. A raíz de un evento, se muestra al público y solo recibe burlas; emprende un viaje de autodescubrimiento y aceptación que la ayuda a salir de su depresión y a ayudar a los demás. ¿Quieres saber qué sucede? Nosotros también. Podremos descubrirlo el sábado a las 2 pm en “Una Calle, Mil Caminos”.

El elenco lo conforman Nathalie Recio, Amanda Peñalver Lora, Julio César Ramírez, Daniel Alejandro Barrera, Cheryl Zaldívar, Roberto Romero, Eddy Driggs, May Reguera, Christian Forte, Ana Patricia Martín Pomares y Javier Darío Canales. La combinación perfecta entre figuras noveles y experimentadas aporta una mezcla de autenticidad, talento, profesionalismo y también esa naturalidad, quizás hasta “inocencia”, siempre disfrutable para el espectador, de las primeras actuaciones.

El equipo detrás de cámaras está compuesto por Lisy Rojas Varela como guionista y directora general. Manuel Jorge asume el rol de Primer Asistente de Dirección, mientras que Mariela López Galano aporta su experiencia como Directora Asesora. Beatriz Roussó se desempeña como Asesora para TV, Huberto Valera Hermida dirige la fotografía, capturando la esencia visual de la historia. Sahily Thomas Rosell ejerce como Directora de Arte, velando por la estética de la producción.

Velia Díaz de Villalvilla e Ixchel Casado se encargan del Sonido Directo, mientras que Velia Díaz de Villalvilla también lidera el Diseño de Banda Sonora. Alejandro Méndez realiza el montaje, Víctor López está a cargo de los efectos visuales. Talía Peña se encarga del Diseño de Vestuario, y la Música Original es de Visti Cárdenas. El equipo también incluye a Catalina Montero en el maquillaje y a Daniel Hernández en la Foto Fija, ambos contribuyendo a la estética de la producción. Finalmente, lidera la Producción General, Claudia García Suárez, asegurando que todos estos elementos se unan para crear una obra excepcional.

Cuando le preguntamos a Lisy por qué decidió llevar ese tema en específico a un audiovisual, nos comenta: Yo tengo un blog online y ahí hablo mucho sobre gordofobia, en parte porque es el activismo que me toca por la libreta y en parte porque pocas personas hablaban -en esa época- del tema. Cuando se me dio la oportunidad de presentar un proyecto para ‘Una Calle, Mil Caminos’, tenía claro que era la oportunidad de hablar alto, porque no es lo mismo un blog que leen mil personas que un espacio estelar veraniego que ven millones, así que por ahí sabía que tenía que ir la cosa. Evidentemente era un tema bastante personal, así que ya me metí por completo e incluí a las redes sociales como detonante dramático (por haber tenido yo misma una relación difícil con ellas) y ya para completar aproveché para que fuera un regalo a ‘Me Hackearon la Cuenta’.”

Es momento de explicar qué es “Me Hackearon la Cuenta”. Pues es un grupo de Facebook con algunos años ya, que quizás en un inicio se creó con el objetivo de compartir memes, pero fue más allá. A día de hoy, son –somos- casi 3000 miembros y se han creado allí amistades, relaciones, alianzas y colaboraciones. En fin, una familia digital que ahora cuenta además con una producción audiovisual, porque no solo la directora es una “hacker”, sino que varios en el equipo también lo son. “Visti en la música, Pupita en los collages, algunos memes de 2019… Hay cameos, referencias, la canción del grupo, Visti sale con el t-shirt de: ‘sin saldo, pero con megas’… Hay un personaje que se llama Gabo (inspirado en el creador del grupo)… Los apellidos de las protagonistas… que son los apellidos de las fundadoras“. Un sinfín de detalles que solo una hacker de las buenas podría tener en cuenta.

Sobre la idea de #Influencer, Lisy Rojas añade: “Yo tenía muy claro que quería hacer un telefilme honesto. La única forma de hacerlo es hablar de lo que se conoce en profundidad. Y también tenía claro que quería rescatar el espíritu de aquellos teleplays que ponían cuando éramos muchachos, que eran bonitos y llenos de música y luz”.

Y nos damos cuenta de que esta directora busca la autenticidad no solo en la trama, que tuvo que extraer profundamente para crear un producto genuino, sino también en sus actores. Por ejemplo, Nathalie, la protagonista, no es una actriz, lo cual es una apuesta arriesgada para un papel principal. Como menciona Lisy: “Se presentó al casting y nunca antes en su vida se había parado frente a una cámara”. Así que, naturalmente, le preguntamos cómo llegó al casting, y a medida que nuestra conversación avanzaba, surgió otra historia fascinante: “Desde el principio, sabía que teníamos que realizar un casting abierto para encontrar a la protagonista, que debía ser una joven de 17 años que cumpliera ciertos requisitos físicos. En enero lo llevamos a cabo y encontramos a Nathalie Recio, una estudiante de preuniversitario con un gran deseo de actuar. Con mucha disciplina y talento, se adueñó del personaje. También del casting salió su contraparte, interpretada por Amanda Peñalver, quien tenía experiencia previa en la actuación pero aún es amateur. Gran parte del éxito que tuvimos en el rodaje se debe precisamente a ellas, son jóvenes muy inteligentes”.

“Ella (Nathalie Recio) fue la última en presentarse al casting abierto… Y en cuanto la vi, supe que era Lidia”, agregó Lisy, que sabía lo que buscaba para el personaje protagónico: “La frescura que posee, es una joven muy auténtica, y eso era lo que deseaba. Recuerdo cómo era a los 17 años y pensaba ‘tengo que encontrar a alguien así, donde se note la inocencia y la transparencia’. Desde la entrevista, me di cuenta de que tenía mucha autenticidad en su mirada y muchas cosas por decir, solo necesitaba ayuda para expresarlas”. Esto es lo que mencionábamos cuando hablábamos sobre la búsqueda de la verdad por parte de esta directora. En artículos previos, hemos conversado con actores que han estado a cargo del casting y han destacado que la autenticidad es fundamental. Aunque otras habilidades se pueden desarrollar, mostrar quién eres definitivamente es algo que atrae a los directores.  

Nuestra conversación con Lisy Rojas y el tráiler de #Influencer nos han dejado dos certezas: primero, la importancia de ver este telefilme y que necesitamos más historias reales, auténticas y cercanas a nosotros en los medios. Esperamos que esta producción sea solo el inicio de un movimiento más amplio para representar a nuestra sociedad a través del audiovisual y que creadores como Lisy se mantengan visibilizando estos temas.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Anuncia tu negocio en CubaActores
Anuncia tu negocio con CubaActores

Lo más destacado

Compártenos tu opinión sobre esta publicación