Fotos: Nany de Almas y Boris Muriedas
Los desafĂos son como el combustible que mantiene en marcha a la talentosa actriz cubana Clarita GarcĂa. Una vez más, ha sorprendido gratamente a su audiencia con una actuaciĂłn excepcional en “Las Leandras… y Algo Más”. En esta obra, se sumergiĂł valientemente en el mundo de la mĂtica revista musical española, un reto que abrazĂł con pasiĂłn y determinaciĂłn.

Este espectáculo extraordinario tuvo lugar en el majestuoso Teatro MartĂ los dĂas sábado 28 y domingo 29 de octubre, bajo la direcciĂłn magistral de Alfonso MenĂ©ndez. Clarita GarcĂa, con su inigualable talento y disciplina inquebrantable, aceptĂł el desafĂo de unirse a esta icĂłnica producciĂłn, demostrando que su versatilidad no conoce lĂmites. El canto, a menudo un obstáculo insalvable para algunos actores, fue para Clarita GarcĂa una oportunidad de mostrar una faceta completamente distinta a lo que habĂamos visto de ella hasta ahora.
“La experiencia fue maravillosa. Un proceso de aprendizaje total”, nos comparte Clarita. Además, nos ofrece un vistazo a los pormenores del espectáculo: en su primera parte, la obra presentĂł un concierto escenificado a piano con temas representativos de la zarzuela, pasodobles, chotis y couples, todo con un toque picaresco. Se incluyĂł un monĂłlogo escrito por el maestro Alfonso MenĂ©ndez para guiar al espectador a travĂ©s de la historia del gĂ©nero. El intermedio fue breve, y se intercalaron temas para dar paso a las piezas más emblemáticas de “Las Leandras”, como “El Pichi”, “LlĂ©vame a la Verbena de San Antonio”, “La viuda”, “Los Nardos”, “CanciĂłn Canaria” y “Clara Bow”.
Clarita nos proporcionĂł más detalles sobre su experiencia en este proyecto. En sus propias palabras, expresĂł: “Realmente nos sumergimos en ensayos intensivos, especialmente en la rigurosa preparaciĂłn vocal, lo que nos permitiĂł comprender profundamente las letras y melodĂas que interpretarĂamos. Explorar el gĂ©nero de la zarzuela y conocer a sus grandes exponentes fue esencial para construir nuestras interpretaciones.”










Además, compartiĂł su admiraciĂłn por todo el elenco, resaltando que “Observar la sĂłlida presencia escĂ©nica de sus colegas al interpretar los temas resultĂł enriquecedor.” En cuanto a su propia contribuciĂłn, añadiĂł: “TambiĂ©n tuve la oportunidad de aportar mi perspectiva en cuanto a la interpretaciĂłn y la energĂa necesaria, especialmente en los temas más picantes y seductores.”
Clarita subrayĂł la importancia de la colaboraciĂłn, afirmando: “Esta uniĂłn entre actores y cantantes generĂł un constante proceso de retroalimentaciĂłn. Fue una experiencia en la que todos aprendimos y crecimos juntos, nutriĂ©ndonos mutuamente”.
La producciĂłn fue un complejo entramado que uniĂł el talento de Katia Selva, Israel González y el experimentado Rey Quintero, junto a estudiantes de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Unidad Docente del Teatro LĂrico Nacional, el ballet AmĂ©rica y el Coro del ICRT. El resultado, una obra exquisita.


El maestro Alfonso MenĂ©ndez, director de la obra, reflexionĂł sobre la relevancia de este gĂ©nero con una perspicacia magistral: “ÂżUn gĂ©nero antiguo? SĂ, pero que hacĂa las delicias de nuestros abuelos en cada una de las revistas de los teatros Alhambra, Principal de la Comedia o en nuestro propio coliseo MartĂ, y no podĂa faltar. Rindamos homenaje, entonces, a quienes nos precedieron y ofrezcamos a la juventud esta posibilidad, entre muchas otras, de diversificar su presente.”
Esta impresionante producciĂłn, respaldada por un elenco de jĂłvenes talentos y una maestrĂa indiscutible, ha dejado al pĂşblico ansioso por más. Esperamos con entusiasmo la oportunidad de revivir la obra y, por supuesto, de aplaudir nuevamente la brillante actuaciĂłn de Clarita GarcĂa, que nos vuelve a dejar ahora la duda ÂżquĂ© será lo prĂłximo que nos tiene preparado?























Compártenos tu opinión sobre esta publicación