Hablemos del Perdón en "El Derecho de Soñar"
Hablemos del Perdón en "El Derecho de Soñar"

Hablemos del Perdón en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)

Fotos: El derecho de soñar

Los diferentes conflictos que viven los personajes de la telenovela “El Derecho de Soñar” nos conducen a pensar que para lograr un desenlace favorable necesitan, obligatoriamente, de “perdonar”.

Y es que “perdonar” es un acto diferente para cada persona, porque por lo general, implica una decisión intencional de dejar atrás el resentimiento y la ira, aunque es posible que nunca se olvide la acción que hirió u ofendió, pero esforzarse en el “perdón” puede disminuir la influencia que esa acción tiene en cada uno de los personajes.

Daniela, por ejemplo, necesita perdonar a Igor porque aquel fatídico día no “paró”, pero necesita ante todo perdonarse a sí misma, pues se victimiza día tras día por sus malas decisiones.

Jessica necesita perdonar a Alejandro, su hermano, por los golpes, por las presiones que la han llevado a delinquir, para así poder recomenzar.

Reinaldo, por su parte, tiene que perdonar a sus padres por haberle ocultado el secreto sobre la muerte de María Valero y Vivian; tiene que perdonar a Raúl por haberla abandonado cuando Richard era pequeño.

Mientras que Pavel tiene que perdonar a su amiga Daniela por desconfiada e insegura, y a su vez Michel tendrá que perdonar a Pavel por rechazarlo y tratarlo con indiferencia.

Manuel deberá perdonar a Jessica por mentirle y manipularlo, mientras que Claudio tiene que perdonar a José Alfredo y a Esther para sanar ese odio inculcado por su padre.

Y así sucesivamente hasta completar todas las subtramas de la novela…

Amigos, perdonarse y perdonar es una decisión para estar bien con uno mismo, antes que con los demás. El perdón a nosotros mismos es el proceso de aprender a amarnos y aceptarnos pase lo que pase. Es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de sentimientos negativos como el rencor, el resentimiento, el enojo y el dolor.

Como actitud, implica estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias percepciones, comprendiendo que son opciones, no hechos objetivos. Y como proceso, nos permite cambiar nuestras percepciones las veces que sea necesario.

Perdonando, solo así será como podrán alcanzar el verdadero derecho de soñar.

Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 57)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Descubre más sobre el nuevo proyecto de Ana de Armas: “Edén”

Ana de Armas se embarcará en un emocionante nuevo proyecto bajo la dirección de Ron Howard en la película titulada “Edén”. Este thriller de supervivencia,…

Jorge Perugorría y Vladimir Cruz Repiten la Fórmula Ganadora de “Fresa y Chocolate” en un Nuevo Proyecto

En un emocionante anuncio a través de las redes sociales, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, reconocidos por sus extraordinarias actuaciones en “Fresa y Chocolate”, revelaron…

Hablemos de Ray Cruz, Igor en “El derecho de soñar”

 Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Este maravilloso actor es uno de aquellos que, en la actual telenovela, interpreta a dos personajes. En…

Hablemos de Onel Ramírez, quien interpreta a Lorenzo en “El Derecho de Soñar”.

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Lorenzo es el jefe de la Radio Nacional, y como es de suponer, ha trabajado en la…

Una respuesta a «Hablemos del Perdón en “El Derecho de Soñar”»

  1. Avatar de Yocaman Comas
    Yocaman Comas

    Waoh, muy hermoso y reflectivo artículo.
    Gracias

Compártenos tu opinión sobre esta publicación