Lily Bergues: "En este mundo deberían haber más personas como Marina"
Lily Bergues: "En este mundo deberían haber más personas como Marina"

Lily Bergues: “En este mundo deberían haber más personas como Marina”

Hoy en día, Lily Bergues es ampliamente reconocida por su papel como Marina en “Asuntos Pendientes”, pero su carrera artística va mucho más allá de ese personaje. Como actriz, ha participado en diversas obras de teatro, televisión y cine, y ha sido galardonada con premios y menciones por su destacada actuación.

Su talento y versatilidad en diferentes géneros la han consolidado como una de las actrices más destacadas de Cuba en la actualidad. Además, su habilidad interpretativa y su compromiso con su trabajo la han convertido en una actriz muy querida por el público cubano. Desde CubaActores, tuvimos la oportunidad de conversar con Lily sobre su carrera artística, el personaje de Marina y también acerca de su vida fuera del ámbito profesional.

¿Cómo comenzó tu carrera en la actuación? ¿Tuviste algún modelo a seguir para decidirte a ser actriz?

Mi carrera comenzó en mi imaginación, sentada en las piernas de mi abuela viendo “La Bella del Alhambra”. Justo ahí supe que eso era lo que quería ser y hacer. Mi mamá y mi abuela me crearon un vestuario y me armaron un popurrí con las canciones de la película. Así empecé en la escuela, a los 5 años, doblando y actuando esas canciones.

Comencé a trabajar desde niña en un grupo de variedades en Santiago llamado Arcoiris. Estuve allí desde los 5 hasta los 18 años, combinando también esto con la televisión y el teatro dramático de la ciudad. Mis referentes son muchos, actores y actrices enormes de mi país, como Verónica Lynn, Adria Santana y Alina Rodríguez.

¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado en tu carrera y por qué?

El papel más difícil es justo el monólogo que acabo de presentar: “Mary para Mary”. Nunca antes me había enfrentado a estar tanto tiempo sola en el escenario, siendo responsable de todo el trabajo, durante casi una hora. El teatro es el medio que más me enamora y de alguna manera al que más le temo -el temor más rico del mundo-.

Para prepararme para este papel, tuve un mes y medio para aprenderme un texto enorme, montarlo, buscar emociones, gestos, fuerzas, alegría… Todo esto en un personaje que vivió en el siglo XVIII y que trata de dejar un legado a la humanidad y a su hija recién nacida. La obra trata de los últimos 45 minutos de su vida.

Cada personaje que he interpretado en mi carrera ha sido un reto enorme, y donde veo lo fácil… ahí no es. Pero es precisamente este desafío lo que me impulsa a seguir creciendo como actriz y a explorar nuevos límites en mi carrera.

¿Cómo te preparaste para interpretar el personaje de Marina en “Asuntos Pendientes”? ¿Qué te atrajo de ese personaje?

Para crear a Marina, lo primero que hice fue tratar de entenderla sin juzgarla, buscando sus luces y sombras, habilidades y puntos vulnerables. Es importante para mí conocer el comienzo de un personaje, su historia, su punto emocional y sus objetivos en cada escena y en la obra en general. También es fundamental saber qué es lo que prioriza en su vida.

A partir de ahí, comencé a estudiar la relación de Marina con los demás personajes, buscando comprender qué es lo que persigue y quiere en la vida, ya que esto alimenta y modifica todo su comportamiento. Para lograrlo, busqué la ayuda de una psicóloga, a quien le conté la historia de Marina y le pregunté cómo manejaría ella todos estos conflictos. También le pedí historias personales y una explicación sobre la diferencia entre ayudar a otros y ayudarse a sí misma.

Además, estudié todos los problemas de los personajes que rodean a Marina, en lenguaje médico, para tener siempre la información clínica de sus padecimientos y así lograr una mayor seguridad en su interpretación.

Finalmente, llegó la parte física del personaje, donde elegí para Marina el color azul, los aretes de flores y el barquito de papel en su collar. Estos elementos físicos describen su carácter espiritual.

Así nació Marina, más o menos.

Me encanta de Marina su empatía, su concepto de la amistad y sus valores. Me atrae su entrega, solidaridad, sensibilidad e inteligencia. Admiro su valor y persistencia para buscar lo mejor para todos y luego para ella misma. Siempre digo que en este mundo deberían haber más personas como Marina.

La telenovela “Asuntos Pendientes” ha sido muy bien recibida por el público, con una aceptación impresionante. ¿Cuál crees que ha sido el factor clave para que la historia haya conectado tanto con la audiencia?

“Asuntos Pendientes” ha visibilizado muchos conflictos universales. Cada subtrama propone historias interesantes. Yo creo que el mayor éxito de la novela es que nos ha mostrado que sus personajes se equivocan, que los buenos tienen reacciones y comportamientos que a veces no entendemos y que incluso a los personajes negativos podemos verlos con matices positivos. Esto los ha hecho más reales, porque así somos los seres humanos: estamos llenos de contradicciones, evolucionamos o no, caemos, nos levantamos, seguimos o no.

Es un mérito de la novela que cuando creemos estar seguros de las decisiones de un personaje o que una situación ya está solucionada, casi siempre existe un punto de giro. Esto ha acercado mucho más la novela a la vida misma, gracias a sus personajes imperfectos y las situaciones palpables en nuestra sociedad.

Pero creo también que el amor, la entrega y el sacrificio hacia nuestro público han sido el mayor acierto de esta novela.

¿Cómo crees que el proceso creativo de adentrarse en un personaje afecta la identidad del actor? ¿Consideras que en algún momento durante este proceso el actor puede llegar a perder su propia identidad o personalidad para poder encarnar al personaje de manera más auténtica y convincente?

Actuar es un trabajo, por mucho que me apasione y me encante. No debo perder mi identidad en el proceso de creación y ejecución de algún personaje. No se mezcla. El personaje no es Lily, por mucho que se le parezca. Es otra identidad a la que presto mi cuerpo, mi voz, mi emoción y le permito nacer. Forma parte de mí y dejo que exista.

¿Tienes alguna manía o ritual antes de entrar en escena o en un rodaje?

Pues sí, tengo varios. Trato siempre de usar ropa interior azul.

También, antes de comenzar un rodaje o una obra, trato de hacer una pausa para concentrarme en mi respiración. Durante unos 5 minutos, trato de controlar mis manos, que a veces se acalambran debido a los nervios. Siempre lo tomo como una buena señal, ya que estar nervioso antes de actuar significa que me importa lo que estoy haciendo. Este ritual me ayuda a controlar mis nervios y estar más presente en cada momento de mi actuación.

Otro de mis rituales consiste en besar el escenario (con la mano) y tocar cada uno de los objetos con los que trabajaré antes de la función.

Si pudieras interpretar a cualquier personaje de la historia, ¿a quién elegirías y por qué?

Definitivamente, Lady Macbeth es un personaje que me atrae mucho debido a su complejidad, conflictos y dureza. Representa todo lo opuesto a lo que he hecho en mi carrera hasta hoy como actriz, lo que lo convierte en un reto gigante y enriquecedor.

¿Podrías adelantarnos algún proyecto en el que estés trabajando actualmente o algún personaje que te gustaría interpretar en el futuro próximo?

Estoy interesada en llevar mi monólogo a otros lugares y en este momento también estoy centrada en proyectos familiares.

Fotos: Cortesía de Lily Bergues (My Reguera Studio, Nany de Almas, Celso David)


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

“Clandestinos” de Fernando Pérez Será Digitalizada y Restaurada

Emocionantes noticias para los cinéfilos, Frédéric Maire, Director de la Cinematheque Suisse con sede en Lausanne, ha comunicado oficialmente a Luciano Castillo, director de la…

Hablemos de Ary Fonseca, Elvira en “El Derecho de Soñar”

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Elvira es la mamá de Andrés, aquella joven hermosa, educada y humilde, “esposa” del Senador Montalbán, o mejor…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 58)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Cuórum Morelia 2023: Jazz Vilá, Protagonista Indiscutible

Nota de prensa Festival Cuórum Morelia 2023 El actor y director cubano Jazz Vilá regresó a México hace unos días para participar del Festival Cuórum…

Camila Arteche en la República Dominicana: Inicia el Rodaje de su Próximo Proyecto

La talentosa actriz cubana Camila Arteche se encuentra actualmente en la República Dominicana para dar inicio al rodaje de la serie “Coolie”, una producción que…

Lo que no sabían sobre “El Derecho de Soñar” – Parte 1

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Se acerca el desenlace de la telenovela “El Derecho de Soñar”, y muchos comparten sus opiniones, ya sea…

3 respuestas a «Lily Bergues: “En este mundo deberían haber más personas como Marina”»

  1. Avatar de
    Anónimo

    Buena artists y deseo de conocerla k logres todas sus metas besos

  2. Avatar de
    Anónimo

    Es una actriz q debería verse más en nuestra televisión.Es de las mejores q tenemos y debería explotarse más, quisiera verla en un personaje negativo. Éxitos para Lily Bergues

  3. Avatar de
    Anónimo

    Es una actriz maravillosa, hace su trabajo muy bien

Compártenos tu opinión sobre esta publicación