Hermanos: Una aventura que siempre recordaremos
Hermanos: Una aventura que siempre recordaremos

Hermanos: Una aventura que siempre recordaremos

Dos hermanos luchan por mantener sus tierras en una sociedad opresiva. En un ambiente en el que la codicia y el abuso son moneda corriente, Don Esteban, un hacendado poderoso, busca adueñarse de todas las tierras cercanas a las suyas sin importar el costo. Sin embargo, Lorencito, Tomás y su padre se niegan a aceptar sus propuestas y se enfrentan a él. La respuesta de Don Esteban es violenta: ataca la finca y asesina al padre. Los hermanos huyen y, a pesar de haber sido educados por el mismo padre, tienen ideas muy diferentes sobre cómo enfrentar la situación. Uno de ellos decide unirse a una banda de asaltantes para enriquecerse y casarse con su novia de la ciudad, mientras que el otro se une a las fuerzas mambisas para luchar por la libertad de Cuba.

Esta es la trama de una de las aventuras más gustadas por el público cubano, “Hermanos” o “¡Lorencitooo!” por el inolvidable grito que aparecía en el tema de presentación. La historia de “Hermanos” combina elementos de la “novela de la tierra” al estilo de “Doña Bárbara” y fue grabada en las llanuras de la provincia de Matanzas. La serie se convirtió en un éxito instantáneo y es recordada por todos los cubanos. La popularidad que logró la serie es difícil de igualar y representa uno de los últimos momentos verdaderamente memorables del género de aventuras en Cuba.

En una sociedad colonialista y codiciosa, el conflicto principal de la serie radica en la fuerza del vínculo fraternal que une a los dos hermanos, a pesar de sus diferencias de carácter y personalidad. Uno de los aspectos más destacados de la serie es la actuación de sus protagonistas, interpretados por Rolando Brito como Tomás y Reinaldo Cruz como Lorencito; también el tema de presentación, compuesto por Noel Nicola, fue tremendamente popular.

El elenco de actores también fue memorable, con la participación de Héctor Echemendía, Rogelio Blaín, Omar Valdés, Tahimí Alvariño, Tito Junco, Enrique Molina y Orlando Casín, junto con una actuación especial de Reynaldo Miravalles.

“Hermanos” enriqueció la imaginación y sembró valores en generaciones de cubanos. Es recordada por su relevancia histórica e impacto cultural, y todavía es apreciada por su historia, actuaciones memorables y la perdurable influencia que ejerció en la audiencia, simbolizando una etapa dorada de la televisión cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Anuncia tu negocio en CubaActores
Anuncia tu negocio con CubaActores

Lo más destacado

Compártenos tu opinión sobre esta publicación