Con Gabriel, ya son tres las generaciones de Wood-Pujols que triunfan en la actuación; sin duda en esta familia el talento se transmite en los genes. Sin embargo, este joven actor, lejos de acomodarse a un apellido, ha recorrido un largo camino para hacer carrera. Desde su paso por el grupo de artistas aficionados Olga Alonso hasta su graduación en 2020 del Instituto Superior de Arte (ISA), Gabriel Wood no ha parado de explorar los caminos de la interpretación.
En el teatro, interpretaste a Yarini. ¿Cómo fue el reto de interpretar a este mítico y controvertido personaje?
Interpretar ese personaje fue un viaje bellísimo por la historia del teatro cubano. Lo realicé junto a mi grupo de actuación del ISA, bajo la dirección de mis queridos profesores Alexis Díaz de Villegas y Linda Soriano. Tuve que estudiar muchísimo las maneras y costumbres de la época, así como el lenguaje. Salir de lo cotidiano a esa corporalidad fue el inicio de la caracterización del personaje. Trabajamos mucho en mantener la tensión en escena y, de esa forma, fui descubriéndome dentro de la piel de Yarini. Debo mencionar que ese año en el ISA fue el que más me ayudó en mi proceso actoral.
Al parecer, los personajes históricos te persiguen; en la película “El Mayor” te vemos interpretando al general del Ejército Libertador Julio Sanguily. ¿Puedes contarnos sobre el trabajo de investigación que conllevó este rol? ¿Cómo fue el rodaje?
Caracterizar un personaje histórico siempre requiere un gran estudio de su humanidad, conocer sus valores, defectos, principios y posturas. Para ello, tuve que buscar mucha información de esa época. Lastimosamente, no hay mucho registro de Julio Sanguily en las bibliotecas, más allá del muy mencionado rescate. Me basé en cartas y relatos de la época, además de la ayuda de mis profesores de estudios cubanos en el ISA. El rodaje fue complicado. Tuvimos que aprender equitación y el arte del machete, para lo cual practicamos por tres meses. Ya en Camagüey, grabamos las escenas de combate y todo salió bastante bien gracias a ese entrenamiento. A mí no me gusta para nada la violencia y superar esto supuso un tremendo reto. Esta oportunidad que me dio Rigoberto López me ayudó mucho a saborear el cine en su máxima expresión. Fue un rodaje lleno de excelentes actores y actrices que se convirtieron en grandes amigos. También, los técnicos brillaron por su profesionalismo.
Tu personaje en la telenovela “Tú”, de Lester Hamlet, gustó muchísimo. ¿Cómo viviste la salida al aire de la novela?
El público, en su mayoría, ha recibido con bastante repulsión a Yoan Luis, lo cual me llena de placer, pues cuando estudiaba el guion me daba cuenta de que él iba a estresar bastante. Es un tipo inmaduro, prepotente, pedante y no sabe establecer correctamente sus prioridades. De ahí que sus decisiones provoquen un estado negativo de opinión en el público. Interactúo mucho con los seguidores de la novela, de ellos me nutro y aprendo para futuros proyectos. A todos les estoy muy agradecido por sus comentarios, ya sean buenos o malos.
De todos los personajes que has interpretado, ¿cuál es el que más has disfrutado?
Sin duda, Yoan Luis, por suponer un inmenso reto para mí. Ha sido un privilegio poder interpretar, en mi corta carrera, un personaje que no tiene casi nada que ver conmigo. Agradezco siempre la oportunidad y la confianza que depositó en mí Lester (Hamlet).
¿Qué sería Gabriel Wood si no fuera actor?
Creo que músico o algo relacionado con las ciencias exactas.
¿Cuáles son tus actores y actrices de referencia?
Tengo muchísimos referentes, tanto cubanos como extranjeros (y cada día descubro más). Pienso que donde quiera que exista una actuación que mueva algo en mi interior, ahí hay un referente. Debo mencionar a Tom Hanks y Cate Blanchett, pues siempre admiro profundamente sus trabajos.
¿Qué personaje (o tipo de personaje) te gustaría interpretar?
No tengo una preferencia, a mí lo que me gusta es actuar; aunque si tuviera que escoger, serían los villanos, sin dudas son una apuesta más arriesgada.
*Gabriel Wood actualmente reside en los Estados Unidos. El actor recientemente anunció que su familia está a punto de crecer con la llegada de un nuevo bebé.
Esta entrevista fue publicada originalmente en la desaparecida revista “Primavera“, una publicación destinada al público joven de Cuba. Gracias a la iniciativa de CubaActores, estos textos están siendo rescatados y compartidos para preservar su valor y el de “Primavera”, ya que constituyen una fuente importante de información sobre la trayectoria y logros de los artistas cubanos.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación