Un acercamiento a "Viceversa", la próxima novela cubana
Un acercamiento a "Viceversa", la próxima novela cubana

Un acercamiento a “Viceversa”, la próxima novela cubana

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba)

Fotos: Perfil de Facebook de Miriam Alameda

La Casa Productora de Telenovelas ha anunciado que en el mes de diciembre se estrenará en Cuba una nueva producción que llevará a las pantallas “Viceversa”, una propuesta televisiva que abordará conflictos relacionados con el amor, la separación y la realidad cotidiana.

Este nuevo dramatizado contará con la dirección de Loisys Inclán, a quien conocemos del policíaco “Tras la huella” y de la novela “Tan lejos y tan cerca”, aunque en esta ocasión estará acompañada por Eduardo Eimil.

La telenovela contará con 80 capítulos y nos regalará imágenes preciosas de la caverna de Santo Tomás en el Valle de Viñales, también del hospital de la Universidad de las Ciencias Informáticas en Cojímar, así como del reparto Mónaco, en el municipio de Diez de Octubre.

La telenovela tendrá además como novedad que se ha trabajado teniendo en cuenta la visualidad cinematográfica que proponen las series internacionales, buscando no solo elevar la calidad y contemporaneidad, sino también lograr un acercamiento al público que se ha acostumbrado a consumir productos foráneos.

Muchos se preguntarán por qué se nombra “Viceversa” y es que la novela precisamente comienza su historia de una manera, transita por varios ángulos y direcciones y luego regresa a sus inicios.

“Viceversa” tiene la peculiaridad de hacer que hoy veas las cosas de una manera y después te des cuenta de que es de otra, o sea, la historia cambia.

Con un guión de lujo a manos de Amílcar Salatti, Yoel Infante y María Claudia Figueroa, quienes escribieron las historias de tres parejas de jóvenes, donde todo comienza luego de que estos asistieran a un concierto de música electrónica y terminen sufriendo un accidente.

La música estará a cargo de Ernesto Blanco, en colaboración con Síntesis y Beatriz Márquez.

Con un elenco maravilloso, la telenovela nos acercará a actores y actrices que gozan del cariño y la admiración del público cubano, como Miriam Alameda, Ángel Luis Montaner, Luis Ángeles, Fernando Hechavarría, Yamira Díaz, Néstor Jiménez, Nancy González, Hilario Peña, Beatriz Viñas, Jorge Treto, Herón Vega, Daliana González, Maikel Amelia, entre otros.

Según informaciones publicadas en el perfil de Instagram de Viceversa, “las grabaciones se iniciaron el pasado 10 de enero de 2023, por lo que todavía se encuentran en proceso de grabación y luego sigue la edición, aunque el único y principal objetivo que se persigue es lograr que al final el televidente tenga en su pantalla más que un producto televisivo, una historia que lo atrape y de la cual, de alguna forma, se sienta parte”.

Así que estaremos disfrutando de una novela con una diversidad de matices que tiene el reto de atrapar a un público novelero por excelencia y muy exigente.

Yo… Estaré por ahí, siempre cerca, para juntos, novelear desde Cuba.

Ashly Medina Martínez, graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, Ashly se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Anuncia tu negocio en CubaActores
Anuncia tu negocio con CubaActores

Lo más destacado

Compártenos tu opinión sobre esta publicación