Por: Ashly Medina
La nueva telenovela cubana “El derecho de soñar” genera gran expectativa en la teleaudiencia de Noveleros, que residen dentro y fuera del país. Todo ello motivado por lo alta que han puesto la varilla las últimas producciones.
“El derecho de soñar” traerá a pantalla una propuesta diferente y, como muchos saben, es un homenaje a la radio cubana en sus cien años. Sus guionistas Ángel Luis Martínez y Alberto Luberta Martínez han declarado a los medios de prensa que se trata de una historia contada en dos etapas. En la primera, se relatarán algunos momentos de las grabaciones de la radionovela “El derecho de nacer”, que constituyó un fenómeno cultural de la época, donde toda Cuba se paralizaba para vivir la historia de Albertico Limonta y mamá Dolores. Mi abuela no se cansa de contármelo. También nos pondremos en sintonía con la guerra del aire protagonizada por las dos emisoras líderes de la época, CMQ y RHC Cadena Azul; así como otros chismes y pormenores de la vida de sus protagonistas, haciendo énfasis en la fatídica muerte de la primera actriz española María Valero.



Mientras que la segunda etapa estará centrada en las cotidianidades y peripecias de los artistas y técnicos que hacen la radio de estos tiempos. Yo ni me quiero imaginar todo lo que les toca vivir en medio de tantas carencias económicas y tantos conflictos sociales que adornan nuestro día a día. La protagonista de esta segunda etapa será Daniela, una joven recién graduada de la FAMCA que tendrá que decidir si volver a su pueblo a realizar el servicio social o aceptar incorporarse a la radio, un medio que subestima y rechaza por detalles de su pasado, que iremos descubriendo, según nos cuentan Fiallo y Luberta, sus directores.



Lo cierto, amigos, es que disfrutaremos de una excelente fotografía, ambientación y vestuario de ambas épocas. Y qué decir del elenco, actores como Jorge Martínez, Verónica Lyn, Luis Rielo, Ray Cruz, Héctor Noas, Raquel Rey, entre otros, aunque hay muchos otros que me hubiera encantado poder disfrutar dada su calidad actoral.
Y si algo me conmueve y estremece de esta novela es que estará especialmente dedicada al primerísimo actor Rubén Breña, que formó parte del elenco y que no pudo terminar su participación debido a su partida física.

Estoy segura de que disfrutaremos de una novela de lujo, porque la historia ha demostrado que la radio atrapa, y si en 1948 los cubanos tuvieron el derecho de soñar, hoy… ¡Nosotros también! Los cubanos somos soñadores por excelencia, y lo seguiremos siendo, suspirando de amor gracias a las telenovelas, que forman parte de nuestras vidas desde hace mucho, pero mucho tiempo.
Ashly Medina Martínez (Ashly, la novelera de Cuba), graduada en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Las Villas Martha Abreu, y novelera por excelencia. Con su sólida formación académica y su pasión por las telenovelas, se une a nuestro equipo en CubaActores para ofrecer sus excelentes comentarios y análisis sobre la telenovela cubana.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación