El abrazo que borró barreras: La importancia de la escena final de Fresa y Chocolate
El abrazo que borró barreras: La importancia de la escena final de Fresa y Chocolate

El abrazo que borró barreras: La importancia de la escena final de Fresa y Chocolate

La película “Fresa y Chocolate” es una de las obras más emblemáticas del cine cubano, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío en 1993. La película, basada en el cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo” de Senel Paz, cuenta la historia de dos hombres con ideologías y personalidades muy diferentes: David, un joven militante comunista, y Diego, un artista, religioso y homosexual obsesionado por la cultura universal.

Los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz interpretaron a los personajes principales de “Fresa y Chocolate” con gran habilidad y sensibilidad, lo que contribuyó significativamente al éxito de la película.

La película es una oportuna y sensible apertura al complejo mundo de las relaciones interpersonales, prejuicios y necesidad de comunicación. “Fresa y Chocolate” ha sido galardonada con numerosos premios, incluyendo el Oso de Plata a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín en 1994 y el Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.

Sin embargo, una escena en particular ha dejado una marca indeleble en la cultura cinematográfica cubana y ha sido aclamada como una de las más icónicas en la historia del cine cubano. En ella, Diego y David se abrazan en un gesto de amistad y aceptación que rompe barreras obsoletas que habían afectado profundamente a la sociedad cubana. Este abrazo simboliza la importancia de aceptar a los demás tal y como son, sin importar sus diferencias, y fue  un importante paso hacia la igualdad y la libertad individual. La escena final de “Fresa y Chocolate” es un testimonio del poder del cine para retratar la realidad social y promover el cambio hacia una sociedad más justa.

La importancia de esta cinta no puede subestimarse. En un momento en que la discriminación y la intolerancia eran comunes en Cuba, “Fresa y Chocolate” presentó una historia que desafió los estereotipos y difundió un mensaje de aceptación y amor.


Comparte esta publicación con tus amigos.

Lo más destacado

Un Puente Escénico entre Cuba y México: Teatro del Sol en Ciudad Hidalgo

En un destacado encuentro entre culturas, Teatro del Sol, bajo la magistral dirección de Sarah María Cruz, ha anunciado con entusiasmo su participación especial en…

Noveleros al Día: Lo que te perdiste en el último capítulo (Cap. 57)

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) ¡Hola! ¿Te perdiste la novela cubana? No te preocupes, porque te traemos los comentarios de Ashly, la novelera…

Descubre más sobre el nuevo proyecto de Ana de Armas: “Edén”

Ana de Armas se embarcará en un emocionante nuevo proyecto bajo la dirección de Ron Howard en la película titulada “Edén”. Este thriller de supervivencia,…

Jorge Perugorría y Vladimir Cruz Repiten la Fórmula Ganadora de “Fresa y Chocolate” en un Nuevo Proyecto

En un emocionante anuncio a través de las redes sociales, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, reconocidos por sus extraordinarias actuaciones en “Fresa y Chocolate”, revelaron…

Hablemos de Ray Cruz, Igor en “El derecho de soñar”

 Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Este maravilloso actor es uno de aquellos que, en la actual telenovela, interpreta a dos personajes. En…

Hablemos de Onel Ramírez, quien interpreta a Lorenzo en “El Derecho de Soñar”.

Por: Ashly Medina (Ashly, la novelera de Cuba) Lorenzo es el jefe de la Radio Nacional, y como es de suponer, ha trabajado en la…

4 respuestas a «El abrazo que borró barreras: La importancia de la escena final de Fresa y Chocolate»

  1. Avatar de Mavi
    Mavi

    Película inolvidable, con actuaciones memorables. Ese abrazo al final saca las lágrimas por toda la incomprensión de esa etapa.

  2. Avatar de
    Anónimo

    Solo quiero puntualizar que el título es lo más desacertado de este artículo escrito por alguien que no es Crítico de Cine, no borró nada, fue un bandita o cututa, como mejor quieran llamarlo, con respecto al tema de la homofobia institucional no legal, se cometieron muchas injusticias después de la película, pero claro Ud. no es de la Habana, y quizás dónde recidia, era ciega y sorda. Creí que debe estudiar un poco Ciencias.

    1. Avatar de Yuyu
      Yuyu

      Todo en Cuba es legal, aunque este o no este en la Constitución, la Constitución se viola , deberías saberlo ya que eres tan inteligente.

  3. Avatar de Silvia Coll
    Silvia Coll

    Bella y emblemática película.Un mensaje muy bien llevado al público.Actuaciones estelares e inolvidables.

Compártenos tu opinión sobre esta publicación