“De fiesta con los galanes”: Un programa de radio que se convirtió en un fenómeno de audiencia y en un referente de entretenimiento juvenil. Surgió en 1957 bajo la dirección de Oscar Luis López, reconocido por su trabajo en programas radiales dramatizados y musicales desde 1949. El programa conquistó los corazones de numerosos jóvenes ansiosos por formar parte de la audiencia.
El éxito del programa se debió en gran parte a la presencia de un grupo de jóvenes actores considerados auténticos galanes, quienes alcanzaron niveles de popularidad sin precedentes y establecieron récords de audiencia en la radio. Entre ellos se destacaron Rolando Barral, Carlos Barba, Jorge Marx, Alberto Insua, Carlos Alberto Badía y Jorge Félix.

Rolando Barral, nacido en La Habana en 1939, fue uno de los conductores más destacados del programa. Su carrera en el mundo del espectáculo comenzó a los nueve años en la radionovela “Ángeles de la Calle”, escrita por Félix B. Caignet y transmitida por la cadena CMQ. Barral interpretó el personaje de Pititi y rápidamente se convirtió en un talento prometedor. Su participación en “De fiesta con los galanes” en 1957 y su aparición en la película “Con el deseo en los dedos” en 1959 consolidaron su éxito y reconocimiento en el medio artístico.
Carlos Barba también se destacó como uno de los galanes del programa. Antes de 1959, ya era uno de los actores jóvenes más importantes de la televisión cubana, cautivando al público con su carisma y talento.

Jorge Marx tuvo una destacada participación en la ópera “La médium” de Gian Carlo Menotti en marzo de 1956. Además, incursionó en el cine con la película “La rosa blanca” en 1954, dirigida por Emilio Fernández e Íñigo de Martino. Su trabajo en el programa semanal “Esta es tu vida” del canal 6 de CMQ también le brindó reconocimiento y popularidad.
Alberto Insua, nacido en 1926 en La Habana, se convirtió en uno de los galanes más populares de la radio y la televisión cubana en los años 50. Su nombre quedó grabado en la historia del entretenimiento cubano y mexicano, destacando en el cine, la televisión, el teatro y la radio.
Carlos Alberto Badía Jr., hijo de la actriz Eva Vázquez y el actor Carlos Badía, también dejó su huella en “De fiesta con los galanes”. Fue galardonado como “revelación masculina del año” en 1956 y se consideró uno de los últimos galanes juveniles de la televisión cubana antes de 1959.
Jorge Félix, cuyo nombre real era Gastón Colón, comenzó su carrera en la música y luego incursionó en la poesía declamada. Rápidamente se convirtió en una figura destacada en la televisión cubana, siendo uno de los primeros protagonistas del programa “De fiesta con los galanes”. También tuvo su propio programa de comedia televisiva llamado “Casos y cosas de casas”, donde compartió escenario con Martha del Río.
“De fiesta con los galanes” dejó un importante legado en la historia del entretenimiento cubano. Fue un programa que no solo emocionó a las jóvenes de la época, sino que también se convirtió en una referencia cultural para varias generaciones. Aunque el tiempo ha pasado, la memoria de aquellos galanes y su impacto en la radio perduran en la mente y el corazón de quienes tuvieron la fortuna de vivir aquellos años dorados de la radiofonía.
Compártenos tu opinión sobre esta publicación